• Comunicación Pública y Medios - Domingo, 09 Noviembre 2025
Facundo Hernández, contó todo el trabajo que lleva adelante. Facundo Hernández, contó todo el trabajo que lleva adelante. Fotos: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

#SomosElEstado: Mi provincia y mi trabajo, protagonista del desarrollo de la Minería segura y responsable en Santa Cruz

Los trabajadores y trabajadoras de la minería son el motor de una actividad que sostiene el desarrollo de Santa Cruz. Su labor diaria en los yacimientos, en las inspecciones, en los laboratorios y en el campo refleja compromiso, conocimiento técnico y un fuerte sentido de pertenencia. Desde la exploración hasta el cierre de una mina, cada tarea requiere esfuerzo, capacitación y responsabilidad.

Para el Gobierno de Santa Cruz, valorar y acompañar ese trabajo es fundamental para construir una minería moderna, segura y con futuro.

 La minería representa una actividad estratégica para el crecimiento productivo, la generación de empleo y el desarrollo regional. Esta gestión impulsa una minería responsable, sustentable y con mayor participación provincial, fortaleciendo los controles, promoviendo la exploración y buscando que los recursos naturales se transformen en oportunidades concretas para las comunidades santacruceñas.

 A través del ciclo de entrevistas #SomosElEstado, te invitamos a recorrer con nosotros la subsecretaría de Geología y Minería. Juntos conocemos el objetivo del área; los equipos de trabajo, cómo se desarrolla la minería, entre otros puntos centrales.

 El subsecretario de Geología y Minería, Facundo Hernández, dialogó sobre el trabajo que lleva adelante el área, dependiente de la Secretaría de Minería del Ministerio de Energía y Minería. En esta entrevista repasó su trayectoria, las funciones de la Subsecretaría, las etapas de la actividad minera y la importancia de fortalecer la exploración en la provincia.

 

- ¿Cuál es tu formación?

 Nací en Río Gallegos y estudié en el Colegio Salesiano. Al terminar el secundario tuve la oportunidad de irme a Córdoba para estudiar geología. Soy geólogo. Me gradué con honores, y dentro del tiempo estipulado para la carrera. Después decidí volver a mi provincia para devolverle todo lo que me dio. Apenas terminé mis estudios comencé a trabajar en una empresa minera, dedicado a la geomecánica, que se ocupa de determinar el sostenimiento de minas subterráneas, la mayoría de las que tenemos en Santa Cruz. Luego ingresé a la Secretaría de Minería.

 - ¿Cuáles son los objetivos principales?

 Que los proyectos mineros se desarrollen de manera sostenible y segura. Hoy el desafío es recuperar la exploración, que ha disminuido en los últimos años. Nuestro trabajo se centra en apoyar a las empresas para que puedan explorar conforme a la legislación vigente. Sin exploración, no hay nuevas minas.

En Santa Cruz tenemos yacimientos en distintas etapas. La mayoría son de oro y plata, ubicados en zonas como Gobernador Gregores, Perito Moreno, Puerto Deseado y Tres Cerros. También hay minas de carbón y arcilla. El territorio es amplio y cada inspección implica grandes recorridos. Es un trabajo exigente, pero lo hacemos con compromiso.

 - ¿En qué consiste tu trabajo la subsecretaría de Geología y Minería?

 A mi cargo está la parte geológica de los expedientes administrativos y también la Policía Minera. Nos encargamos de inspeccionar los trabajos mineros en todas sus etapas: prospección, exploración, explotación y cierre. Verificamos que las condiciones técnicas y legales se cumplan según la normativa vigente.

 - ¿Cómo es una jornada de trabajo de campo?

 Las inspecciones abarcan todo el día. Cada mina es diferente: algunas tienen procesos metalúrgicos más complejos, otras minas subterráneas o a cielo abierto. Durante las visitas verificamos desde las plantas de proceso hasta las pilas de lixiviación. Aprovechamos al máximo el tiempo disponible para controlar todas las instalaciones.

 - ¿Con cuántas personas trabajan en esas tareas?

 Estamos formando los equipos. Actualmente, los grupos son de tres personas. A veces se suman administrativos para que conozcan el funcionamiento de una mina en el terreno, algo que me enorgullece. No es lo mismo ver un expediente que vivirlo en el campo.

 - Recientemente participaron de un simulacro en Cerro Negro. ¿De qué se trató?

 Fue una experiencia muy enriquecedora. Junto al secretario Pedro Tiberi participamos en un simulacro de rotura de dique de colas, que es el estanque donde se depositan los residuos de la metalurgia del oro y la plata. Involucró a todas las áreas del yacimiento, incluidas las Fuerzas Armadas. Sirvió para observar y mejorar procedimientos ante una posible emergencia.

 - ¿Puede ocurrir un evento de ese tipo?

 Es posible, aunque esperamos que no ocurra. En otras gestiones hubo incidentes de ese tipo y las consecuencias ambientales y de seguridad son graves. Por eso la prevención y los simulacros son tan importantes.

 - ¿Qué tipo de tareas técnicas realizan durante las inspecciones?

 Son trabajos principalmente visuales y técnicos. Cuando se trata de exploración, hacemos controles geológicos para corroborar que la información declarada por las empresas sea correcta. Eso evita conflictos futuros entre proyectos cercanos y asegura transparencia.

 - Santa Cruz tiene una Ley de Cierre de Minas, ¿qué relevancia tiene?

 Es pionera en Argentina. Establece cómo debe cerrarse una mina, qué garantías financieras se deben presentar y cómo se monitorea el ambiente una vez finalizada la actividad. Es un orgullo contar con una norma que brinda seguridad ambiental y jurídica.

 - ¿Cómo está posicionada la provincia en relación con la minería internacional?

 Las empresas que operan en Santa Cruz son internacionales y deben cumplir normas de alto estándar, como las certificaciones de manejo de cianuro. Esto garantiza seguridad, transparencia y una buena reputación internacional.

 - ¿Qué te sorprende de tu trabajo?

Que cada empresa minera es un mundo distinto. Eso nos permite aprender constantemente y mejorar nuestras prácticas. Nunca me imaginé trabajando en la Policía Minera, pero hoy disfruto mucho poder ejercer este rol y devolverle a mi provincia todo lo que me dio.

 - ¿Qué objetivos se proponen para los próximos años?

Seguir impulsando la exploración. Queremos que surjan nuevas minas en Santa Cruz. Estamos acompañando proyectos como Manchuria, que ya muestra buenos resultados. Esa es nuestra meta principal: que la minería crezca, pero siempre con responsabilidad y compromiso.

En el Canal de Youtube Santa Cruz AR, accedés al video, a través del siguiente enlace:

https://youtu.be/43lpbGH7TRs

 

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes

Medios