De la radio a la ruta
El corazón de Protección Civil late en su área operativa. Daniela Espinoza, operadora de emergencia con 7 años de servicio, es la voz tranquila en el momento crucial. Ella describe la vital tarea de su sector: “Nosotros nos encargamos de recepcionar y derivar llamados tanto de emergencia como reclamos vecinales.” Explica que su trabajo tiene un alcance amplio, operando en frecuencias que permiten “compartir parte de ruta, clima” e incluso participar en búsquedas más allá de la provincia, demostrando una coordinación que trasciende las fronteras.
Ya en el terreno, Vanesa Díaz, con 13 años de experiencia en el área operativa, destaca el rol del equipo como primer respondiente: “Nosotros en el área operativa hacemos básicamente el acompañamiento a las diferentes instituciones. Ya sea en la búsqueda de personas, en eventos masivos, donde trabajamos como primer respondiente en emergencias.”
Para que el equipo pueda salir al rescate, la logística debe ser impecable. Rogelio Ramón Correa, quien lleva 22 años en la base, es un testimonio de compromiso. Él es el encargado del mantenimiento automotor, gomería y parte eléctrica, y asegura la operatividad de los móviles. "Hacemos todo lo que es servicio a los móviles que tenemos para emergencia, nosotros hacemos todo el mantenimiento en lo que es vehículo, motores y los servicios que hagan necesario," explica. Su dedicación se extiende a la recuperación de equipos, como un antiguo Mercedes 240 que, tras 14 años detenido, está siendo reparado por el equipo para volver al trabajo.
La importancia de capacitar a la comunidad
Un área de impacto directo en la sociedad es la de Capacitaciones, a cargo de Diana Romero. Ella relata que su equipo ha llegado a casi 3.200 personas en el último año, enseñando primeros auxilios, fracturas, quemaduras y, fundamentalmente, “RCP en todas las charlas y obstrucción de vías aéreas.” Diana subraya el impacto de este conocimiento: “Nosotros consideramos que mientras más personas sepan todo esto, estamos haciendo una comunidad más segura. Porque te puede pasar en tu casa, te puede pasar en la calle. Y si vos sabés lo que tenés que hacer, le podés salvar la vida a una persona.”
El trabajo en Protección Civil es puramente vocacional y grupal. Romero considera que los agentes deben tener cualidades fundamentales como “empatía y solidaridad”. Este espíritu de cuerpo se evidenció en una anécdota reciente de un invierno riguroso, cuando un operativo de búsqueda y rescate en una zona de represas demandó el esfuerzo conjunto de todo el equipo durante más de 24 horas. “Fuimos prácticamente todos entre compañeras y compañeros, había que agarrar la pala para sacar la nieve de abajo de la máquina y todos agarramos la pala,” recuerda, ejemplificando la unión.
Los trabajadores coinciden en que la ayuda es la esencia de su labor. “Estar en Protección Civil es es un lugar donde te tiene que gustar ayudar. Nosotros ayudamos sin saber quién está del otro lado,” afirman, añadiendo que este trabajo “no es un trabajo que lo pueda hacer una sola persona. Es un trabajo en grupo.” Ellos son el rostro de un servicio que se lleva con amor y convicción. “La mayoría de nosotros estamos acá porque nos gusta", concluyen.
Te invitamos a ver el episodio completo de "#SomoselEstado" para conocer en profundidad estas inspiradoras historias de servicio y compromiso con la comunidad de Santa Cruz.
En el Canal de Youtube Santa Cruz AR, accedés al video, a través del siguiente enlace: https://youtu.be/nE26E3CYL5U
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.