• Ministerio de la Producción - Martes, 23 Septiembre 2025

Uribe: “Recuperar el astillero de Caleta Paula es recuperar el lugar que Santa Cruz nunca debió perder”

El coordinador General de la UN.E.PO.S.C, Walter Uribe, acompañó al gobernador Claudio Vidal durante la jornada de relanzamiento del astillero en el Puerto Caleta Paula, junto a autoridades locales y representantes de la empresa API.

 

 

"Esto es algo que estábamos esperando hace años. El puerto de Caleta Paula tenía potencial, historia y estructura, pero fue abandonado. Hoy, con decisión política y articulación público-privada, lo estamos recuperando”, señaló Uribe.

La reactivación del astillero —una obra detenida desde 2014— se hará a través de un convenio con API (Astillero Patagónico Integrado), que trabaja en Caleta desde 2004. La obra, con una inversión estimada superior a los 35 millones de dólares, se realizará en dos etapas, la primera finalizará en octubre de 2027, con el objetivo de poner en marcha la infraestructura y recibir los primeros buques para mantenimiento y reparaciones. La segunda etapa, que se extenderá hasta 2031, ampliará la capacidad operativa.

“El nuevo astillero permitirá atender embarcaciones de hasta 138 metros de eslora. No estamos hablando solo de infraestructura, estamos hablando de industria naval, de empleo local, de servicios logísticos que se quedan en Santa Cruz y no se tercerizan más afuera”, detalló Uribe.

Desde la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, se acompañó el proceso de renegociación con API, empresa que ya cuenta con experiencia en la zona a través de su sistema Railway de reparación en seco, con capacidad de izado de hasta 800 toneladas. “Desde su llegada en 2004, API se integró al entramado portuario local, capacitando personal santacruceño y trabajando con proveedores de la zona. Este nuevo proyecto consolida ese camino”, agregó.

Durante el acto, el gobernador Claudio Vidal señaló que, “no podemos seguir dándole la espalda al mar. La pesca es un motor productivo y este astillero nos vuelve a poner en carrera”.

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, en tanto, subrayó la articulación con UN.E.PO.S.C y valoró el trabajo técnico que permitió retomar un proyecto “clave para consolidar un perfil productivo propio en Santa Cruz”. Daniel Álvarez, jefe de Gabinete, recordó que “nuestros puertos estaban prácticamente abandonados” y que este tipo de iniciativas son “señales claras de que la provincia quiere volver a producir”.

Finalmente, el Coordinador General de Puertos sostuvo que “el puerto de Caleta Paula nació con vocación industrial. Hoy, con decisión política y planificación técnica, lo estamos recuperando. Es una obra ambiciosa, pero necesaria. Y marca el rumbo de la Santa Cruz productiva que este gobierno vino a construir”.