• Consejo Provincial de Educación - Martes, 23 Septiembre 2025
Carolina Belmonte, vocal del Ejecutivo en el CPE. Carolina Belmonte, vocal del Ejecutivo en el CPE. Foto: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Belmonte: “Creció la participación en los exámenes de idoneidad para docentes de inglés y artística”

Así lo sostuvo la vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, en la Junta de Clasificación Secundaria, Carolina Belmonte al referirse al desarrollo de los exámenes de idoneidad para aspirantes a cargos docentes en lengua extranjera inglés, y en los lenguajes artísticos: música, teatro y danza. Se trata del segundo año consecutivo de tal operativo provincial.

En el Colegio Salesiano de Río Gallegos y en la Escuela Provincial de Educación Primaria N°47, se desarrolla desde este lunes la iniciativa que es impulsada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de las juntas de clasificación de todos los niveles y modalidades. Se extenderá hasta el 3 de octubre y constituye un paso clave, en la preparación del ciclo lectivo 2026.

En diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Carolina Belmonte destacó la amplia convocatoria: “Estamos muy contentos porque este año hemos tenido una gran participación de aspirantes”.

Asimismo, explicó: “Para el área de lengua extranjera inglés contamos con 68 personas en condiciones de rendir, y en las disciplinas artísticas se duplicó la cantidad respecto al año pasado. Esto demuestra que hay muchos estudiantes avanzados y profesionales con conocimientos acreditados, que quieren sumarse al sistema educativo de Santa Cruz”.

Las pruebas de idoneidad, que forman parte del calendario escolar establecido por resolución 2688/24, se desarrollan en dos etapas: una instancia escrita y una práctica. En esta última, los aspirantes deben planificar y llevar adelante clases en instituciones educativas designadas por las direcciones de nivel, lo que les permite demostrar sus competencias en un contexto real. “Hoy los evaluadores corrigen y brindan la devolución, y si los postulantes superan esta instancia, podrán iniciar prácticas en colegios, lo que enriquece no solo su formación sino también la experiencia de los alumnos” detalló Belmonte.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de gran cantidad de aspirantes del interior provincial: “Llegaron desde Río Turbio, 28 de Noviembre y El Calafate, y obviamente se presentaron, además, de Río Gallegos”.

La funcionaria subrayó que se trata de un esfuerzo articulado entre distintos sectores del CPE: “Este dispositivo es posible gracias al trabajo conjunto de las juntas de clasificación, las comisiones evaluadoras y las direcciones de nivel que nos brindaron espacios para realizar las prácticas”, y amplió: “El objetivo es garantizar la transparencia, la calidad y la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes”.

Proyección hacia 2026

La gran participación registrada permite proyectar un escenario positivo para el ciclo lectivo 2026. Según Belmonte, las pruebas de idoneidad buscan cubrir vacantes que hoy no logran completarse únicamente con docentes titulados: “Si los resultados acompañan, vamos a contar con un importante número de nuevos profesores que podrán ocupar horas, cátedras y cargos en áreas que a la fecha presentan dificultades de cobertura. La meta es lograr un 100% de cobertura en inglés y en los lenguajes artísticos”.

Otro aspecto que destacó fue la presencia de jóvenes aspirantes, muchos de ellos estudiantes avanzados en institutos y universidades de la provincia: “Les alentamos a que continúen estudiando, que se reciban, porque la titulación es clave para el futuro. Sin embargo, estas instancias también les permiten insertarse laboralmente, y poner en valor los conocimientos que ya poseen. Vemos un gran compromiso en ellos, y eso nos llena de satisfacción”.

Próximas fechas en zona norte

Tras las jornadas en Río Gallegos, las pruebas continuarán del 20 al 24 de octubre en Caleta Olivia, donde se concentrará a los aspirantes de la zona norte de Santa Cruz, incluyendo Pico Truncado, Puerto Deseado y otras localidades. “Estamos con mucha expectativa porque allí también se inscribieron numerosos postulantes. Queremos brindarles el mismo acompañamiento y apoyo, para que puedan superar esta instancia y sumarse prontamente al sistema educativo”, explicó la vocal del CPE.

El proceso concluirá con la publicación de listados de aprobados el próximo 5 de diciembre. De este modo, los nuevos docentes quedarán en condiciones de acceder a horas y cargos a partir del ciclo lectivo 2026, fortaleciendo la planta docente de la provincia, en áreas claves para la formación de los estudiantes.

“Por segundo año consecutivo, el Consejo Provincial de Educación cumple con lo establecido en el calendario escolar, y avanza en la generación de oportunidades para quienes desean aportar sus saberes en las aulas. Con este esfuerzo colectivo buscamos no solo garantizar la cobertura de cargos, sino también elevar la calidad educativa en Santa Cruz”, concluyó Belmonte.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes

Medios