Del encuentro participaron el Pastor Walter Vargas, de la Iglesia Metodista Pentecostal Argentina en representación del Obispo Gustavo Mardones y el Diácono César Fernando Riquelme.
En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos habló con la secretaría de Estado de Culto, Mónica Pereyra quien comenzó diciendo: “El día de hoy mantuve un encuentro con referentes, uno de las iglesias evangélicas y el Diacono de la iglesia católica porque este es el mes de la Biblia, y lo que nosotros a través de la secretaría de Estado de Culto, incentivamos a ayudar a la comunidad para que reciba parte de cada una de las entidades religiosas sobre la fortaleza necesaria para transitar esta crisis económica de la cual no podemos decir que es ajena a ningún vecino”.
“Hablamos con ellos para ver cómo ellos están manejándose de acuerdo a sus comunidades, cómo ven esto de la lectura de la Biblia, además, estuvimos llevando a cabo diferentes puntos de vista de cómo lo ve cada una de las entidades religiosas y todos llegamos a la concordancia de que en este tiempo hay que activar la vida espiritual de los ciudadanos para que podamos, a través de la fe, transitar estos obstáculos que se presentan”, manifestó.
Asimismo, la funcionaria provincial sostuvo que “es la primera vez que nosotros desde el gobierno tratamos de hacer visibles esas actividades para que la gente también, que nunca fue a la iglesia, entonces tratamos de que al visibilizar todo el trabajo que están haciendo las iglesias, cada una en forma particular, la gente tenga acceso a más información y tome la decisión de ir, de acercarse, de ser parte, porque esto también habla de comunidad”.
“En este mes de la Biblia el 5 de septiembre para iniciar el mes, hicimos por primera vez la mesa de diálogo interreligioso y ahí conversamos de las diferentes entidades religiosas que era necesario que nos pusiéramos todos de acuerdo para poder ayudar a la población a transitar este tiempo y todos quedamos recontentos porque obviamente Cada uno expone desde su lugar, desde diferentes barrios, de diferentes entidades religiosas, lo que ellos están viviendo, y cómo lo están transitando”, detalló.
Finalmente, Mónica Pereyra señaló: “Nos estamos proyectando para más adelante en todo lo que es, por ejemplo, las fiestas de Navidad y demás, deber de proyectar un trabajo juntos. Ahí sí, en el mes de la Biblia solamente dejamos que ellos, con cada una de sus congregaciones, puedan expresar a través de la Biblia porque es una mano de aliento y consuelo al ciudadano”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.