El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este mediodía una mesa de trabajo junto a representantes de los municipios de Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz, legisladores provinciales, integrantes del gabinete provincial y directivos de las empresas chinas vinculadas al proyecto hidroeléctrico La Barrancosa, con el objetivo de coordinar acciones para su reactivación.
En la zona, el mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes y el presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori.
También participaron el secretario de Energía Eléctrica, Nazareno Retortillo; el secretario de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Ambiente Energético, Gastón Farías; y el secretario de Coordinación de Trabajo, Juan Mata.
Las comunidades locales estuvieron representadas por la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; además de los diputados provinciales Piero Boffi, por Puerto San Julián, y Fabiola Loreiro, por Puerto Santa Cruz, quienes destacaron la relevancia de la obra para el desarrollo regional, la generación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura energética.
En representación de las empresas chinas, asistieron Ni Zhen, gerente general de China Energy Engineering Group (CEEG); Chen Jing y Yu Xiong, responsables del Departamento de Gestión de la Producción de CEEG; y Qiao Xubin, gerente general de China Energy International Group Company. También estuvieron presentes Chen Gang, gerente general de China Gezhouba Group Company (CGGC); Li Guojian, presidente de China Gezhouba Group First Engineering Co., Ltd.; Zhang Jun, gerente general de China Gezhouba Group International Engineering Co., Ltd.; y Wang Mingyi, director del Proyecto Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz.
Durante la reunión, se analizaron alternativas para garantizar el reinicio de los trabajos, entre ellas la importancia de avanzar con los trámites administrativos pendientes, la generación de empleo local, y los mecanismos de articulación entre Nación, Provincia, municipios, empresas y comunidades. Las partes destacaron la importancia estratégica de la obra para la matriz energética del país y el rol clave de Santa Cruz como provincia generadora de energía.