• Gobierno - Miércoles, 22 Octubre 2025

Jaime Álvarez: “El 1° diciembre las nuevas empresas comenzarán a invertir en Santa Cruz”

Así lo aseveró el ministro de Energía y Minería, confirmando que la Provincia avanza en la adjudicación de las diez áreas hidrocarburíferas cedidas por YPF, con una inversión prevista de 1.259 millones de dólares. Además, anunció que este viernes se firmará un convenio entre YPF y la Universidad de Buenos Aires para realizar el relevamiento y saneamiento de los pasivos ambientales.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa estatal FOMICRUZ S.E., llevó adelante la apertura del Sobre B, conteniendo la oferta económica presentada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por siete compañías para la explotación de diez áreas maduras ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, como parte del proceso de cesión iniciado tras el acuerdo entre la Provincia e YPF.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que la propuesta representa una inversión total de 1.259,9 millones de dólares, a ejecutarse durante el período 2026-2031, lo que implica más de 200 millones de dólares anuales, superando ampliamente los niveles de inversión registrados en los últimos años.

“Esta inversión permitirá incrementar la producción, mejorar el trabajo y estabilizar el flanco norte de Santa Cruz”, afirmó Álvarez, agregando que el proceso administrativo “culminará con la adjudicación de las áreas para que el 1° de diciembre las empresas continuadoras tomen posesión, comiencen a invertir y garanticen la continuidad laboral en la región”.

El ministro subrayó que esta nueva etapa apunta a “llevar tranquilidad, paz y estabilidad laboral a las comunidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Koluel Kaike y Cañadón Seco, fortaleciendo la producción hidrocarburífera con conocimiento, experiencia y compromiso local”.

Asimismo, Álvarez remarcó la importancia de que “YPF continúe invirtiendo en el sur de la provincia, especialmente en las tres perforaciones proyectadas en Palermo Aike, nuestra Vaca Muerta santacruceña”, y señaló que la provincia se prepara para una nueva etapa de expansión energética tanto en el norte como en el sur.

Convenio entre YPF y la UBA para el relevamiento de pasivos ambientales

En otro tramo de sus declaraciones, el titular de la cartera energética anunció que este viernes se firmará en Buenos Aires un convenio entre YPF y la Universidad de Buenos Aires (UBA) para la realización de un relevamiento integral de pasivos ambientales en las áreas cedidas, en el marco del compromiso asumido por la operadora nacional con la Provincia.

“Es importante resaltar que YPF continuará trabajando en dos ejes fundamentales: el abandono de pozos y el saneamiento ambiental, ambos con cifras muy significativas”, explicó Álvarez. “La UBA, un organismo público y de reconocido prestigio científico y tecnológico, será la encargada de conducir este relevamiento, e YPF contará con un plazo máximo de cinco años para concretar la remediación total de los pasivos que deja en su retirada”, agregó.

Finalmente, el ministro destacó que “a partir del 1° de diciembre, el flanco norte de Santa Cruz contará con nuevas empresas operadoras que impulsarán la producción e inversión, mientras que YPF continuará trabajando durante los próximos cinco años en sus compromisos ambientales y de cierre de pozos, consolidando así una transición ordenada, responsable y beneficiosa para la provincia”.

Galería de imágenes

Medios