• Gobierno - Miércoles, 22 Octubre 2025

1.259 millones de dólares de inversión para recuperar producción y empleo en el norte de Santa Cruz

Se trata de la propuesta presentada para operar los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge. El plazo para concretar esta inversión será de 6 años. La Comisión Evaluadora deberá ahora analizar la información. Se espera que la adjudicación sea en el mes de diciembre. El Gobierno Provincial busca reactivar el empleo y la producción del flanco norte santacruceño.

El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal FOMICRUZ, realizó este mediodía la apertura del Sobre B – conteniendo la oferta económica – de la Licitación Pública N° 006/2025, destinada a la cesión de concesiones de explotación de hidrocarburos de las diez áreas maduras que fueran titularidad de YPF S.A. en la Cuenca del Golfo San Jorge.

La oferta económica realizada por la Unión Transitoria de Empresas conformada por Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., Quintana Energy Investments S.A.; ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A., fue de U$S 1.259 millones, inversión a realizar en un plazo de 6 años.

Este nuevo acto administrativo, fue encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, acompañado por el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y su vicepresidente, Juan Carlos Berasaluce; como así también los integrantes de la Comisión Evaluadora, además de representantes de las firmas oferentes. Se espera que la adjudicación pueda realizarse en el próximo mes de diciembre.

Respecto de la oferta para la distribución de las diez áreas, se informó que hasta el año 2031, la operadora Patagonia Resources S.A. operaría tres áreas: “Los Perales – Las Mesetas”, “Los Monos”, y “Barranca Yankowsky”; Clear Petroleum S.A. busca hacerse cargo del área “Las Heras – Cañadón de la Escondida”; Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A. explotarían de manera conjunta el área denominada “Cañadón León – Meseta Espinosa”; ROCH Proyectos S.A.U. solicitó tres áreas: “Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte”; “El Guadal – Loma del Cuy”, y “Cañadón Yatel”; Brest S.A. se enfocaría en reactivar la producción del yacimiento “Pico Truncado – El Cordón”; y finalmente Azruge S.A., operaría el área “Cañadón Vasco”.

Uno de los principales requerimientos establecidos en los pliegos licitatorios, fue que las futuras operadoras deberán mantener la actividad, absorber los contratos y preservar los puestos de trabajo existentes, garantizando así la continuidad productiva y el impacto positivo en las economías regionales.

Cabe destacar que este procedimiento forma parte del proceso de cesión iniciado a partir del Memorándum de Entendimiento suscripto entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF S.A., que transfirió la titularidad de las áreas a la empresa estatal provincial, impulsado por el gobernador Claudio Vidal, sentando las bases para recuperar soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos, promover la producción, fortalecer el empleo local y asegurar la participación estatal en la renta energética.

Galería de imágenes