Hoy, durante la apertura, la presidenta de la cartera Educativa, Iris Rasgido destacó el valor de la tarea docente y el compromiso colectivo que sostiene la transformación educativa en Santa Cruz. “Esta instancia es una construcción colectiva que surge desde las propias instituciones educativas y del compromiso cotidiano de los docentes”, expresó.
Subrayó que cada escuela y jardín es un espacio alfabetizador, donde se enseña, se aprende junto a otros, se motiva y se construye ciudadanía. “La alfabetización no se limita a la enseñanza de la lectura y la escritura —explicó—, sino que representa un proceso integral que involucra a las familias, al entorno y a toda la comunidad educativa”.
La funcionaria provincial convocó a los educadores a repensar la organización escolar, a compartir experiencias y aprovechar los distintos contextos que favorecen el aprendizaje: “Los docentes son protagonistas de la transformación educativa; con su trabajo diario generan las condiciones para el desarrollo humano y social de la provincia”.
Finalmente, Rasgido llamó a continuar trabajando de manera participativa, colaborativa y reflexiva, convencida de que “la mejora de la educación se construye entre todos, y que cada docente de Santa Cruz es un actor fundamental en este proceso”.
Socialización de experiencias alfabetizadoras
Durante la jornada se presentaron experiencias de distintas instituciones:
Jardín de Infantes N° 22 “Rapsodia de Colores”
Jardín de Infantes N° 7 “María Montessori” (Gobernador Gregores)
Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria – Jardín de Infantes N° 50
Jardín de Infantes “Belén” (Río Turbio)
Modalidad Especial: Escuela Especial N° 4 y N° 6 – SEA N° 2 (Puerto Santa Cruz) y Escuela Especial N° 12 (Puerto San Julián)
Asimismo, se desarrolló la conferencia virtual “La evaluación de la alfabetización en el Nivel Inicial”, a cargo de la Dra. Celia Renata Rosemberg, referente nacional en el campo de la alfabetización y la educación inicial.