• Ministerio de la Producción - Miércoles, 22 Octubre 2025

Uribe: “Después de 20 años de abandono, estamos reconstruyendo los puertos de Santa Cruz”

La Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, junto a la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), participaron en una mesa de trabajo con trabajadores, gremios y empresas en la localidad de Puerto Deseado, con el objetivo de planificar la próxima temporada de calamar y fortalecer la coordinación entre los distintos sectores que integran el sistema portuario provincial.

El encuentro, encabezado por la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, contó con la participación del coordinador general de UN.E.PO.S.C., Walter Uribe, y del intendente Juan Raúl Martínez, quienes junto a representantes de empresas, sindicatos y trabajadores portuarios analizaron las necesidades logísticas y de infraestructura para la temporada 2025.

Uribe destacó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos sectores que conforman la actividad portuaria y destacó que “estas reuniones son muy importantes para ajustar cuestiones operativas y preparar el puerto para la temporada que viene. Hay que involucrar a todos los actores, empresas, gremios y prestadores de servicio, porque el puerto es el motor de Puerto Deseado”, afirmó el funcionario provincial.

Durante el encuentro se evaluó la disponibilidad de sitios operativos y se analizó la posibilidad de redistribuir parte de la flota en otros puertos de la provincia para optimizar el uso de espacios en la terminal local. Uribe explicó que el próximo martes se realizará una reunión en Río Gallegos con los administradores de los puertos santacruceños, para coordinar acciones conjuntas que permitan una operatividad más dinámica y segura durante la próxima temporada.

El coordinador general de UN.E.PO.S.C. también se refirió al trabajo que se viene desarrollando en Puerto San Julián y Caleta Paula, donde destacó la continuidad laboral en la descarga de merluza y los avances para que barcos poteros vuelvan a operar en Caleta Olivia después de siete años.

“Estamos viendo que muchas empresas vuelven a mirar a Santa Cruz con interés. Eso habla de la recuperación del sistema portuario y del compromiso de los trabajadores”, señaló Uribe.

Finalmente, subrayó la importancia del diálogo permanente entre el Estado y los trabajadores, recordando que los puertos santacruceños vivieron “más de veinte años de abandono” y que su recuperación llevará tiempo, pero se está logrando gracias al trabajo conjunto entre Pesca, Puertos, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Trabajo.

Estas acciones forman parte de la política del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, de fortalecer la infraestructura portuaria y garantizar condiciones que promuevan la generación de empleo y el desarrollo productivo en cada localidad de la provincia.

Galería de imágenes