Durante la reunión se abordaron aspectos técnicos y logísticos necesarios para garantizar las condiciones operativas de los aeropuertos de dichas localidades. En ese sentido, se confirmó que en los próximos días arribará a Puerto San Julián equipo de inspección por rayos X y el pórtico de seguridad, herramientas fundamentales que serán operadas por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y quedarán integradas de manera permanente al inventario de infraestructura aeroportuaria de la localidad.
“La activación de los aeropuertos de nuestra provincia, además de mejorar la conectividad, fortalece la logística y el desarrollo productivo. Desde el Ministerio acompañamos cada uno de estos pasos con la firme decisión de que Santa Cruz vuelva a estar conectada con el resto del país”, afirmó Ricci.
En la misma línea, el concejal de Puerto San Julián destacó que la reactivación de los aeropuertos de la zona centro, tanto en su localidad como en Puerto Deseado y Perito Moreno, “representa un paso muy importante en la conexión hacia la capital nacional, garantizando un servicio esencial para la comunidad y para el transporte de medicamentos y cargas, algo que será fundamental para todos”.
Por su parte, desde sus redes oficiales, el intendente Martínez valoró la posibilidad de extender estos avances también a Puerto Deseado, en el marco de una estrategia provincial de conectividad aérea. “Vamos a seguir articulando junto al Gobierno Provincial para que Deseado vuelva a estar conectado con el resto del país”.
Cabe destacar que participaron también de la reunión el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez. De esta manera, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria continúa impulsando acciones concretas para promover la conectividad y potenciar el desarrollo económico de cada localidad santacruceña.