• Gobierno - Miércoles, 24 Septiembre 2025
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada. El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada. Foto: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Gordillo Arriagada: “Con esta venta de carbón vamos a iniciar la renovación en YCRT”

Fueron las palabras del interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, este miércoles tras el inicio de carga de carbón en Punta Loyola rumbo a Brasil. Cabe señalar que, se trata de un operativo de traslado de 60.000 toneladas de carbón santacruceño.

Durante una conferencia de prensa, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada indicó a la Subsecretaría de Producción y Contenidos que “nosotros no estábamos recibiendo del Estado Nacional aportes para el déficit operativo, porque con dos barcos nada más nos dan el 40 por ciento de reducción del déficit anual, así que es un desafío tratar de cerrar un convenio a largo plazo ya que nos daría el dinero que necesitamos para los consumos; herramientas; equipamiento. Entonces, necesitamos hacer mucha renovación y eso conlleva miles de millones de pesos, pero con esta venta vamos a poder iniciar algún camino”.

“La idea es firmar un contrato a largo plazo, con este contrato que está basado en 60.000 toneladas porque es el stock que tenemos tanto en Punta Loyola como en Río Turbio en la Usina 240 Mw. De lo que se habló fue la posibilidad de que se amplía nuestro plan de producción y en el futuro, podamos cumplir en lo posible, cada 45 días”, manifestó.

Consultado sobre la transformación de YCRT, el funcionario provincial sostuvo: “El paso que resta solamente y también lo mencionó la figura legal, es la convocatoria a la asamblea de accionistas que va a designar directores a partir de ahora y terminaría la intervención. Ese paso todavía no está concretado, está próximo a darse, convengamos que los accionistas son el Estado Nacional con el 51% de las acciones pero que hoy poseen el 100% y lo establecen la Secretaría de Minería y Energía de la Nación, pero el dato que nosotros tenemos es que se designarían tres directores por el Estado Nacional que suplantarían la función Ejecutiva de la intervención al presidente de la empresa”.

Por último, Pablo Gordillo Arriagada señaló que “se habló en su momento de la posibilidad de que la provincia adquiera o tenga transferencia a la organización, pero no todavía se ha charlado al respecto. Si bien hay ciertos pasos que la sociedad tiene que cumplir, también para que la convocatoria de acciones pueda ser distribuida debe ser en cuanto al primer paso, integrar la parte del Estado Nacional; luego se hace un giro de análisis de un informe circunstanciado al Congreso de la Nación y recién ahí se habilita el ingreso de acciones de capital privado”.

“Por otro lado, se habló de que existe la posibilidad de integrar un régimen de acciones en la cual ya ha participado en el terreno de los trabajadores”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes