• Ministerio de la Producción - Martes, 04 Febrero 2025

Relevamiento pesquero: Martínez destacó la importancia para generar certeza en la producción y en el manejo de los recursos

En un hito sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo el primer relevamiento pesquero en el cual participó el gobernador Claudio Vidal, marcando un punto de inflexión en la gestión y aprovechamiento de los recursos marítimos. El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, brindó detalles sobre esta iniciativa pionera que promete transformar la industria pesquera santacruceña.

En principio, el funcionario destacó la importancia de este relevamiento, subrayando que, desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Vidal, se planteó como una prioridad. Durante años, la veda en el Golfo San Jorge había impuesto restricciones a la actividad pesquera, lo que motivó la necesidad de obtener un conocimiento más profundo de los recursos marinos.

"La pesca es la tercera actividad económica de la provincia y la recibimos sin una línea estratégica clara", señaló Martínez. "Este relevamiento nos permitirá planificar de manera más efectiva la explotación de nuestros recursos en aguas jurisdiccionales".

El estudio, que se extenderá por tres meses, se llevará a cabo en colaboración con el Consejo Federal de Pesca y se centrará en la evaluación de la biomasa de langostino y merluza, así como en el análisis de las dinámicas biológicas de las especies. Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas sobre la apertura de caladeros, la modificación de vedas y la implementación de estrategias de pesca sostenible.

"Este es un paso fundamental para generar certeza en la producción y optimizar el manejo de los recursos, porque conocer el estado de nuestros recursos nos permitirá establecer estrategias que beneficien tanto a las empresas como a la comunidad" recalcó el ministro.

El funcionario también resaltó que este estudio no solo impactará en Santa Cruz, sino que también tendrá repercusiones en las provincias patagónicas que comparten el Golfo San Jorge, como Chubut. "Hemos dialogado con las autoridades de Chubut quienes, por ejemplo, tienen toda su costa desarrollada y dedicada a la producción del langostino y comprenden cabalmente la necesidad de realizar este relevamiento en nuestras aguas", aseguró.

Según estimaciones del ministerio, se espera los datos preliminares estén a fines de febrero, mientras que los resultados finales se darían a conocer a fines de marzo. Esta información será crucial para establecer una política pesquera sólida y sostenible que impulse el desarrollo económico de la región.

Para concluir, Martínez enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la pesca sustentable y la protección de los recursos marítimos: "este relevamiento es una muestra clara de que estamos trabajando para construir un futuro próspero para la industria pesquera de Santa Cruz, basado en el conocimiento científico y la gestión responsable de nuestros recursos naturales".

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz