• Jefatura de Gabinete - Lunes, 20 Octubre 2025
Daniel Álvarez en la apertura de licitación 006/2025 de áreas petroleras. Daniel Álvarez en la apertura de licitación 006/2025 de áreas petroleras. Fotos: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera

Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

Este mediodía, en las instalaciones de FOMICRUZ SE, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó el acto de apertura de sobre del llamado a licitación de las 10 áreas hidrocarburíferas que abandonó YPF. La provincia, con esta acción busca reactivar la producción, el empleo y los recursos para el Estado santacruceño.

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, calificó el momento como un "día histórico" y un "paso definitivo hacia un panorama de tranquilidad" tras meses de incertidumbre.

"Hoy creo que estamos dando ya un paso definitivo hacia un panorama de tranquilidad porque como lo mencionaba el gobernador de la provincia cuando hizo uso de la palabra, hay un gran sector de trabajadores que la están pasando complicado, realmente mal," expresó Álvarez. El jefe de Gabinete, con conocimiento de las localidades petroleras, reconoció el impacto negativo que la retirada de YPF y la macroeconomía nacional han tenido en el circulante económico de Las Heras, Cañadón Seco, Pico Truncado y Caleta Olivia.

El proceso de normalización

Álvarez fue claro al referirse a la reactivación, pidiendo realismo a la población: "Comenzamos una etapa de normalización que también, como dijo el gobernador, tenemos que ser claros, va a llevar un tiempo, esto no significa que en 24 horas o en una semana se va a reactivar de forma normal".

No obstante, el optimismo es la bandera del gobierno: "Hoy está iniciando un proceso de normalización después de esta incertidumbre que nos dejó YPF ante su retirada”. El Jefe de Gabinete confía en que la licitación recuperará la normalidad en las localidades petrolíferas, permitiendo que los trabajadores "dejar sus sueldos en los municipios en los cuales viven y obviamente reactivar esa economía circular a nivel local que termina beneficiando a todo el mundo".

Diez bloques para la inversión y la transparencia

El proceso de licitación abarca diez bloques convencionales que volverán a ser puestos en producción bajo un esquema "transparente y competitivo".

Las diez áreas que serán licitadas son: Los Perales, Las Mesetas, Las Heras, Cañadón de la Escondida, Cañadón León, Meseta Espinosa, El Guadal, Lomas del Cuy, Cañadón Yate, Pico Truncado, El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra, Cerro Guadal Norte y Los Monos.

El horizonte: recuperar la "Economía Circular"

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó que la importancia de la licitación reside en el impacto directo que tendrá en las comunidades de la provincia.

"Entonces, este acto en particular que hoy estamos iniciando aquí en FOMICRUZ en Río Gallegos, habla de que vamos pronto a recuperar esa normalidad en las localidades donde los trabajadores van a poder dejar sus sueldos en los municipios en los cuales viven y obviamente reactivar esa economía circular a nivel local que termina beneficiando a todo el mundo".

Álvarez hizo hincapié en el esfuerzo gubernamental detrás de esta resolución: "Por ello la importancia de este acto, por ello la importancia de que haya un gobierno presente, un gobernador trabajador conociendo de la realidad presente, un ministro de energía y minería con muchos años de experiencia también en el sector, un equipo de trabajo comandado por el presidente de FOMICRUZ que realmente han estado a la altura de las circunstancias.

El jefe de Gabinete concluyó con un mensaje de esperanza y proyección: "Toda esta evaluación permite que podamos mirar hacia el futuro ya con mayor optimismo y con más tranquilidad de que teníamos estos meses anteriores porque estábamos realmente ocupados en resolver esta situación".

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Galería de imágenes

Medios