Donar Sangre: un tejido vital y un acto de altruismo
El Dr. José Ricardo Gutiérrez, director del Centro de Hemoterapia de Río Gallegos, explicó en una entrevista que la donación de sangre es un acto de profunda solidaridad.
"Cuando hablamos de donar sangre, hablamos de donar un tejido de una persona que altruistamente, de forma desinteresada, se ofrece para ayudar a aquellas personas que están necesitando de esta donación," indicó Gutiérrez.
El profesional confirmó el éxito de la actividad: "Una nueva colecta externa de sangre, como centro regional de hemoterapia, organizamos cotidianamente a lo largo de todo el año distintas colectas externas de sangre para reforzar nuestro banco y en esta ocasión una vez más acudimos a esta iglesia para este hacer esta colecta que estamos muy contentos, se realizó dentro de lo esperado y con buen caudal de donantes."
La Iglesia abre sus puertas a la vida
La organización de la colecta externa contó con el apoyo fundamental de la iglesia local, que se ha sumado a esta causa vital de manera anual.
Pablo Roggero, presidente del distrito de Río Gallegos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, destacó la colaboración: "Anualmente tratamos de colaborar con el centro de hemoterapia y con la comunidad haciendo campañas de donación en la iglesia, invitando a la comunidad y a los miembros de la iglesia a acercarse a donar."
Roggero agradeció la amplia participación: "Hemos tenido la colaboración de hemoterapia, de hermanos de otras religiones también que se han comprometido a participar, a colaborar con la iglesia también y de líderes gubernamentales también que han ayudado a la difusión de esta colecta, estamos más que agradecidos a todos ellos por la oportunidad de poder colaborar y entender la importancia de donar sangre para nuestra comunidad."
Por su parte, Alejandro Albín, primer consejero de distrito, hizo hincapié en la urgencia y el impacto real de la donación. "Para la comunidad creo que es muy importante, ya que todos están, vamos, tal vez, expuestos a pasar algún accidente como ha pasado muchas veces y el tener sangre en el banco de del hospital es importante para salvar vidas."
Albín incluso compartió un caso reciente que subraya la necesidad: "De hecho, hay un caso muy muy reciente de un niño que tuvo que viajar a Comodoro porque en el banco no había la capacidad ni la cantidad de sangre como para hacer su tratamiento. Estar en la iglesia es importante para nosotros para conocer y hacer una actividad social que más que nada es siempre estar ayudando al prójimo y más en algo que depende de la vida, como es la sangre."
Donantes voluntarios y proyecciones a futuro
Desde la iglesia, la actividad se repite cada seis meses, en abril y octubre, y se renueva si hay una necesidad urgente del Centro de Hemoterapia. "Igual tratamos de concientizar a los hermanos de la iglesia en nuestra comunidad, sobre todo de que puedan acercarse a donar, de que sean donantes voluntarios," afirmó Royero.
El espíritu de la donación se centra en la empatía: "Esta es una actividad que nosotros la hacemos pensando en que la puedo necesitar yo, mis hijos o cualquier persona de la comunidad. Entonces, uno tiene que ponerse en el lugar del otro y es lo que tratamos de hacer desde nuestro lugar como miembros de la iglesia de Jesucristo.
Jornada y campaña Iberoamericana
La actividad del sábado se extendió hasta las 12:30 del mediodía. Desde el Centro de Hemoterapia, el Dr. Gutiérrez anunció una campaña clave para fin de año: "Estamos preparando la de fin de año que va a ser junto al el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), donde nos juntamos bancos de sangre de toda América Latina." Esta gran colecta, que unirá a la región "desde México a Tierra del Fuego," será el 11 de diciembre.
Finalmente, desde la iglesia, se agradeció el apoyo recibido: "Agradecer a todos los que han participado. Agradecer al gobierno provincial por darnos la difusión que fue muy importante, ya que por ahí hay medios donde tal vez nos exigen a algunas otras a otros puntos que no los podemos complementar y se nos hace más difícil el poder difundirlo, pero esta ayuda que hemos tenido ha sido muy buena."
El Dr. Gutiérrez cerró la entrevista reiterando el compromiso del Centro: "Salud es para la gente, por la gente y para eso trabajamos."