• Gobierno - Sábado, 04 Octubre 2025

#SantaCruzElige2025: Agilizan la entrega de DNI para las elecciones legislativas

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, implementó una serie de medidas y operativos para garantizar que los ciudadanos tengan sus documentos de identidad al día, especialmente de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre. Conocé de qué manera trabajaran las distintas seccionales durante los días previos y en la jornada de votación.

El próximo 26 de octubre, 272 mil santacruceños tendrán la oportunidad de elegir a quienes los representarán en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Para tan importante acontecimiento, distintas áreas del Gobierno de Santa Cruz, activarán una serie de dispositivos que tendrán como finalidad, garantizar todos los recursos necesarios para que los vecinos de la provincia concurran a las urnas.

En ese sentido, desde la  Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, se trabaja para la entrega de los ejemplares de DNI que fueron gestionados y que aún no fueron retirados. Así lo informó, Soledad Boggio, responsable de dicha área gubernamental, quien además destacó que actualmente, hay 1.000 documentos en todo el ámbito de la provincia no fueron retirados por los vecinos. “Para solucionar este problema, se ha puesto en marcha un operativo especial que permite a los ciudadanos consultar y retirar sus documentos”, recalcó.

Por otra parte, la funcionaria recordó que los Registros Civiles de Río Gallegos y Caleta Olivia atienden de lunes a viernes 8:00 a 16:00, mientras que en el resto de la provincia lo hacen de lunes a viernes de 8:00 a 14:00.

Al ser consultada acerca de los horarios especiales que se implementarán el día de la elección, Boggio indicó: “El 26 de octubre, día de la votación, los Registros Civiles de Río Gallegos, Caleta Olivia y la seccional de San Benito estarán abiertos de 10:00 a 15:00. El resto de las seccionales de la provincia atenderán de 10:00 a 14:00.

Por otra parte, remarcó que los ciudadanos que no recibieron el  DNI en sus domicilios, deberán concurrir a retirar los mismos en la sección donde se realizó el trámite.

Respecto a la variabilidad en los datos de votación, como los jóvenes de 16 años que votan por primera vez o los extranjeros que han obtenido la ciudadanía, Boggio aclaró que "todo lo que respecta los padrones electorales para las elecciones del 26 de octubre es injerencia absoluta de la Justicia Electoral Nacional”. Además, señaló que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) es el encargado de actualizar la base de datos a nivel nacional, y las direcciones provinciales no tienen injerencia directa en esa migración de información.

¿Cuáles son los documentos habilitados para votar?

De acuerdo a la legislación vigente, los documentos aceptados para votar en las elecciones legislativas nacionales de 2025 son los siguientes:

-Libreta de enrolamiento

-Libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-DNI tarjeta

Solo se podrá votar con documento físico original: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI verde, DNI celeste o DNI tarjeta

Cada elector debe presentar el documento que figura en el padrón electoral o una versión emitida con posterioridad. En el caso de los DNI verdes, las variantes como duplicados o ejemplares con letras también están contempladas: los ejemplares con letras siempre se consideran posteriores a los numerados, según la Dirección Nacional Electoral.

Las autoridades de mesa verificarán tanto el estado del documento como la correspondencia exacta con los datos registrados. 

Presentar uno de estos documentos es indispensable para todos los electores inscriptos en el padrón.

¿Se puede votar con DNI digital?

No, en ningún caso está permitido votar con el DNI digital. Ni la app Mi Argentina, ni copias digitales en el celular, ni capturas de pantalla tendrán validez ante las autoridades de mesa. Tampoco estarán habilitadas fotocopias, constancias de trámite o denuncias policiales como reemplazo del documento requerido. 

La normativa es taxativa: solo el documento físico autoriza el ingreso al cuarto oscuro, según consignó la Dirección Nacional Electoral.

El DNI digital, las fotocopias, el pasaporte y el registro de conducir no son válidos para votar en las elecciones 2025

Estos documentos no están habilitados para votar:

-Pasaporte

-Registro de conducir

-Constancia de DNI en trámite

-Denuncia de robo o extravío

-Fotocopias de cualquier documentación

La acreditación de identidad solo será válida con la presentación del documento físico original.

¿Qué pasa si perdí o me robaron el DNI?

Si el elector no cuenta con el documento físico registrado en el padrón, o un ejemplar emitido posteriormente, no podrá votar. No se acepta ningún otro formato: ni pasaporte, ni registro de conducir, ni constancia de trámite, ni denuncia por extravío. La legislación tampoco permite votar con un ejemplar más antiguo al consignado en el padrón, por lo que si solo se dispone de una versión anterior, el acceso a la urna será rechazado, de acuerdo a la información de la Dirección Nacional Electoral.

En caso de extravío o robo antes de la elección, solo se habilita el voto si se obtiene y presenta el documento físico actualizado.

¿Quiénes pueden votar el 26 de octubre?

En Santa Cruz al igual que en el resto del país, podrán votar en las elecciones nacionales de 2025:

-Ciudadanos argentinos nativos, por opción o naturalizados que hayan cumplido 16 años y estén inscriptos en el padrón electoral definitivo.

-Adolescentes de 16 y 17 años y personas mayores de 70 tienen voto voluntario.

-Ciudadanos entre 18 y 70 años deben votar de manera obligatoria.

Están justificados y exentos de votar quienes:

-Se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación (con constancia policial).

-Presenten enfermedades, discapacidad o imposibilidad física acreditada con certificado oficial.

-Cumplan funciones como autoridad electoral, judicial o trabajen en servicios públicos esenciales, siempre que la condición esté informada.

Las justificaciones deben presentarse ante la Justicia Electoral provincial hasta 60 días después de la elección para evitar sanciones.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos - https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025

 

 

 

 

 

Galería de imágenes

Medios