El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, llevó adelante este martes la firma de los Decretos de ratificación de los contratos suscriptos por FOMICRUZ con las siete operadoras continuadoras; de Autorización de Cesión de las diez Áreas hidrocarburíferas situadas en la Cuenca del Golfo San Jorge; además del Acta de Designación de Entidad Auditora a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires a prestar el Servicio de Auditoría y Validación Ambiental de pasivos ambientales, en una ceremonia que tuvo lugar en la ciudad de El Calafate.
Acompañaron al primer mandatario, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera; como así también el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF SA, Lisandro Deleonardis; el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Martínez; el vicepresidente de Planificación y Estrategia en Operaciones Upstream Pan American Energy, Juan Martín Bulgheroni; además de los secretarios generales de los Sindicatos de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, y de Petróleo, Gas y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, autoridades provinciales, representantes del sector energético y empresarios de los sectores de los servicios del sector y de las operadoras adjudicatarias.
El acto representa un paso trascendental para el desarrollo energético de Santa Cruz, y marca el cierre formal del proceso de cesión de los bloques “Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte”; “Barranca Yankowsky”; “Los Monos”; “El Guadal – Lomas del Cuy”; “Cañadón Vasco”; “Cañadón Yatel”; “Pico Truncado – El Cordón”; “Los Perales – Las Mesetas”; “Cañadón León – Meseta Espinosa”; “Cañadón de la Escondida – Las Heras”, todas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, cuyos contratos de cesión con la empresa FOMICRUZ SE, fueron rubricados días atrás, en la ciudad de Río Gallegos.
De esta manera, la Provincia culmina un proceso iniciado con la Licitación Pública N° 006/2025, que permitió avanzar en la cesión de las áreas anteriormente operadas por YPF, consolidando un nuevo esquema de producción, inversión y control estatal.
Cabe recordar que el plan de trabajo prevé seis años de inversión sostenida, entre 2026 y 2031, con un monto total que supera los 1.250 millones de dólares, orientados a tareas de reactivación, perforación, mantenimiento y recuperación secundaria en los yacimientos maduros del norte provincial.
Durante el acto, el gobernador Vidal rubricó los diez Decretos de Autorización de Cesión, que formalizan el inicio de esta nueva etapa productiva; como así también – junto a FOMICRUZ SE e YPF SA – el instrumento legal mediante el que la provincia designa a FIUBA como la Entidad Auditora para el relevamiento de pasivos ambientales en la Cuenca del Golfo San Jorge, en el marco de una agenda de cooperación técnica y científica.
Esta última rúbrica, estuvo a cargo del gobernador Claudio Vidal, el presidente de FOMICRUZ, junto a Lisandro Deleonardis y Matías Farina, vicepresidentes de Asuntos Públicos y Ejecutivo Upstream, ambos de la operadora YPF, requerimiento que fue parte del Memorando de Entendimiento que suscribieron el Gobernador Claudio Vidal y el presidente de la operadora petrolera el pasado 2 de abril.
Con la firma de estos Decretos, Santa Cruz consolida el cierre del proceso de cesión de áreas, asegurando seis años de inversión energética, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento de la capacidad productiva y operativa en la Cuenca del Golfo San Jorge.