Con la presencia de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; y representantes de Federaciones de Santa Cruz, de la Cámara de Comercio e Industrias de distintas localidades, de Bancos, de empresas de Logística, CAPPEMA, Pymes, y emprendedores, se llevó adelante el acto de apertura de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”. Esta propuesta que comenzó en esta jornada, se extenderá hasta mañana sábado 23 en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros N° 60, de la ciudad de Río Gallegos.
Es importante destacar que durante estas jornadas se compartirán conocimientos, experiencias y herramientas concretas para que comerciantes, emprendedores y profesionales puedan iniciar, optimizar o escalar sus operaciones en el entorno digital. Asimismo, es relevante subrayar que esta propuesta, no sólo busca capacitar, sino también inspirar, conectar y reducir la brecha digital, apostando por un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible en Santa Cruz.
La importancia de la propuesta
En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó la importancia de la realización del e-commerceSUR, en la ciudad de Río Gallegos. A la vez, valoró el trabajo que concreto en la organización del mismo, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, dependiente de la cartera a su cargo. “Es un evento que se lleva adelante junto a las Cámaras y a todas las cadenas que implican al e-commerceSUR, que tiene como finalidad brindar todas las herramientas y es una gran oportunidad para todos aquellos que están en el comercio, y que todavía no incursionaron en este tipo de iniciativas, sobre todo en estos tiempos tan complejos por los que está atravesando dicho sector”, aseguró.
“El Gobierno de la Provincia viene realizando varias acciones, tendientes a palear una situación que, si bien tiene su origen en este contexto nacional, nos afecta directamente a los santacruceños. La caída del consumo ha sido sumamente importante, y dependiendo de los rubros podemos hablar de entre 5 y 30 por ciento. Incluso en algunos rubros un poco más”, expuso al ser consultada acerca de las acciones que se realizan desde el Ejecutivo, ante el cuadro de situación que se da en la provincia y el país.
Se apunta a fortalecer el comercio
Más adelante, Ricci indicó que este tipo de iniciativas, más allá de brindar herramientas pueden servir para activar el comercio, y hay que tomarlas como una oportunidad. “Esto es algo que no vamos a poder frenar porque vino para quedarse. Entonces, tenemos que tratar que esto sirva para el comerciante de la provincia de Santa Cruz”, remarcó. En ese sentido, agregó: “Dentro de todo este tipo de herramientas que están estratégicamente planteadas para contribuir al comercio, Santa Cruz está dentro de las cinco provincias con menos carga impositiva. Esto es reconocido por Mercado Libre. Con lo cual tenemos una ventaja para usar esa plataforma, dado que Mercado Libre redujo su comisión para estas cinco provincias, entre las cuales está la nuestra”.
Además, la ministra Ricci anticipó que en el mes de octubre se llevará adelante un segundo evento de e-commerce, y será en la localidad de Caleta Olivia.
A los conceptos de la titular de la Cartera de la Producción, la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli, acotó que este e-commerceSUR, va a transcender a lo que es el comercio. A la vez, recordó que uno de los ejes de trabajo que tiene el Gobierno es la producción, y esta propuesta “nos va a ayudar a cumplir con la premisa que nuestro gobernador Claudio Vidal tiene como prioridad”.
“La verdad que les deseo éxitos y que estas dos jornadas que se van a realizar tengan una concurrencia importante. Estamos muy contentos, con la presencia de las cámaras empresariales y con la de las Pymes, que a diario apuntan al crecimiento, al desarrollo de nuestra Santa Cruz, y además, por poder brindar las herramientas para que ese desarrollo sea efectivo”, consideró Borselli.
Primer e-commerce en Santa Cruz
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevic, dijo que este es un evento realmente muy importante. “Es el primero de este tipo en la provincia, así que entendemos que va a ser una bisagra que va a poder empezar a perfilar una reestructuración del sector comercial, para poder estar más acorde a las tendencias que hay hoy en día. Además, permitirá poder acercar todas las herramientas disponibles que tienen prestadores de servicios y desarrolladores locales, que realmente tienen muy buen nivel”, sostuvo.
“En las jornadas, seguramente iremos interactuando. Tenemos una grilla muy completa. Logramos abarcar todo el abanico de aristas que representan al comercio electrónico, con exponentes de muy buen nivel, y realmente ahora habrá que esperar a que el comercio y el público lo tomen, que se capaciten, que se interioricen, y sobre todo aprovechar para decir a los que no pudieron venir”.
Resulta interesante señalar que la propuesta se puede ver en directo por el canal de YouTube del Gobierno de Santa Cruz.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios /Subsecretaría de Producción y Contenidos.