• Gobierno - Sábado, 09 Agosto 2025

El Gobierno de Santa Cruz acompañó la fiesta cívica por el 200° Aniversario de la Independencia de Bolivia

Autoridades Provinciales estuvieron presentes en la celebración organizada por el Centro de Residentes Bolivianos en Río Gallegos. La música tradicional y la gastronomía típica fue parte de un encuentro que convocó a vecinos de la comunidad, para poner en valor las expresiones de la cultura boliviana.

 

Se llevó a cabo el Acto Cívico por los 200 años de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, un encuentro desarrollado en el Gimnasio Municipal "Indio Nicolai", ubicado en el barrio San Benito de Río Gallegos.
El mismo contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos.
En este marco, el presidente del Centro de Residentes Bolivianos “6 de agosto”, Fausto Muñoz, agradeció la presencia del Gobierno Provincial, quienes acompañan año a año las actividades que desarrolla la comunidad boliviana en la ciudad capital. “Es un día muy especial y lo esperamos como un cumpleaños, con comidas típicas y bailes típicos”, indicó Muñoz, al señalar que “Santa Cruz siempre nos ha recibido muy bien y nos ha dado un lugar”.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos hizo hincapié en este “día de celebración que demuestra las expresiones de la cultura boliviana”, al mencionar que “nuestra provincia está formada por diferentes colectividades y comunidades y ahí está la riqueza en la fusión de esas culturas”.
Ramos destacó la participación de la Orquesta Latinoamericana del barrio San Benito, formada por niños, niños y jóvenes que integran la Escuela RESI, un espacio que impulsa el Gobierno provincial. Además, puso en valor la “apertura constante y el contacto de nuestro Gobierno con diferentes organizaciones que nuclean a los sectores culturales”.
Finalmente, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, manifestó el acompañamiento “como todos los años con la comunidad boliviana residente en la provincia de Santa Cruz”.
“Es un país hermano que hace muchos años decidió afincarse en la Patagonia sur, y sigue siendo la zona sur de la Patagonia un lugar más que atrayente para los hermanos bolivianos”, afirmó el funcionario provincial, quien enfatizó “su amor al trabajo y su calma, somos parte de la misma tierra, por eso corresponde estar presentes”.
Las Autoridades Provinciales degustaron las bebidas y platos típicos y disfrutaron las expresiones de la cultura culinaria boliviana, en un encuentro comunitario que contó con grupos de baile y música; un evento que celebra sus tradiciones y une lazos para afianzar los vínculos en hermandad.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.