Esta medida, establecida en la Resolución CFP N° 9/2025, reconoce y compensa el compromiso asumido junto a la provincia de Chubut de no permitir la captura de langostino en el Golfo San Jorge, un área estratégica para la conservación de la especie y la sostenibilidad de la pesquería.
El logro es fruto del trabajo articulado, por pedido del gobernador Claudio Vidal, de la Subsecretaría de Pesca y Actividades Portuarias junto con el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, que impulsaron el reclamo provincial en las instancias técnicas y políticas correspondientes.
Un respaldo a la flota fresquera y la industria local
La cuota social asignada deberá ser utilizada por buques fresqueros nominados por la provincia, con la obligación de desembarcar la totalidad de las capturas en puertos santacruceños. Esto implica un mayor volumen de materia prima disponible para las plantas procesadoras locales, fortaleciendo el empleo y la producción con valor agregado.
En respuesta a la difícil situación que atravesó el sector este año -con un inicio demorado de la zafra y pérdidas socioeconómicas-, el CFP dispuso incrementar en un 100% las autorizaciones de captura limitadas en cantidad, para todas las jurisdicciones, y suspender por este año la aplicación del artículo 10 de la Resolución CFP N° 7/2018. Esto permitirá optimizar el aprovechamiento de la temporada y garantizar un flujo constante de materia prima hacia la industria, que tendrá la posibilidad de aprovechar 9 mil toneladas.
Un reclamo con sustento
En reuniones previas de la Comisión de Seguimiento del Langostino, Santa Cruz expuso que mantener cerrada la pesca en el Golfo San Jorge protege un área fundamental del ciclo biológico del langostino, pero también genera menor acceso a recursos para la flota local y capacidad ociosa en las plantas procesadoras. La creciente demanda internacional de productos de mayor trazabilidad y valor agregado hace indispensable asegurar un abastecimiento estable, para la industria pesquera santacruceña.
Esta decisión se enmarca en la política del gobernador Claudio Vidal de generar empleo genuino sin darle la espalda al mar, a sus recursos y a los trabajadores de la pesca. El gobierno provincial asume el compromiso de defender la actividad pesquera como motor de desarrollo, cuidando el ambiente, garantizando la sustentabilidad de la especie y priorizando siempre la mano de obra local.
Con este incremento del cupo social, Santa Cruz refuerza su posición como provincia pesquera estratégica del país, garantizando que el desarrollo de la actividad se realice con sustentabilidad ambiental, generación de empleo local y crecimiento económico regional.