• Gobierno - Viernes, 04 Julio 2025

Avanzan las obras civiles para la extensión del Interconectado en Jaramillo y Fitz Roy

Se trata de la etapa que se lleva adelante en el predio del Parque Eólico Bicentenario. Con un 45% de avance, desde el Gobierno Provincial destacaron el abastecimiento de energía eléctrica para estas comunidades, a través de energías limpias. Es partir de una inversión de mil millones de pesos, que realiza la empresa PCR, luego de un acuerdo impulsado por el gobernador Claudio Vidal.

Con la finalización de las obras civiles en el predio del Parque Eólico Bicentenario, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de Servicios Públicos S.E. (SPSE), junto a Petroquímica Comodoro Rivadavia – PCR, informó acerca de los avances en la obra del Interconectado, que abastecerá de energía eléctrica a las comunidades de Jaramillo y Fitz Roy.

Esta obra, que tiene una inversión de mil millones de pesos –realizada por PCR en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria– contempla la adquisición e instalación de equipamiento especial, para la Estación Transformadora del Bicentenario (ETBC), operada por TRANSPA y PCR; como así también, el acondicionamiento completo de la línea eléctrica de 33kV, que transportará la energía eléctrica los 17 kilómetros entre la ETBC y Jaramillo.

Con un avance del 45%, se espera que la semana próxima se dé inicio a las obras civiles en la zona misma de Jaramillo, con el objetivo de asegurar el suministro a la comunidad de esa localidad, como así también, abastecer a la localidad de Fitz Roy mediante la línea existente entre ambas localidades.

Tanto la línea eléctrica de 33kV como el Centro de Distribución en Jaramillo, serán operadas por SPSE.

Desde el Ministerio de Energía y Minería, se informó que se espera la finalización de estas obras para el mes de octubre, inversión en infraestructura eléctrica que permitirá a las localidades de Jaramillo y Fitz Roy contar con un suministro permanente y confiable de energía eléctrica durante todo el año, y al mismo tiempo, evitar el uso de grupos electrógenos que requieren combustibles fósiles para su funcionamiento, logrando de esta manera la reducción de ruido y emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que contribuirá positivamente con la calidad de vida de la comunidad.

Galería de imágenes