La propuesta se realiza en el marco de “una indicación de la gobernadora Alicia Kirchner, para poder apropiarnos de esas herramientas que apuntan a la defensa del poder adquisitivo de las vecinas y los vecinos de Santa Cruz, a través de una línea nacional”.
El Programa “Más Precios Cuidados” tiene en Santa Cruz “una impronta provincial al transversalizar esta medida para que todos los funcionarios y funcionarias conozcan en qué consiste, y también apelar a esquemas de difusión hacia la comunidad para que puedan tomar esta herramienta, y también defenderla porque apunta como bien lo dice el lema a "Cuidar el bolsillo" de las vecinos y los vecinos”.
En este marco, “la invitación de la Gobernadora es hacer esquemas de capacitación y difusión de la medida con una instancia, vuelvo a decir, dentro del Estado Provincial, pero luego con estrategias de abordaje comunitario y territorial hacia la comunidad”, subrayó la Secretaria.
“Más Precios Cuidados” es una línea nacional, que se encuentra dentro de “Precios Cuidados”, pero que amplía el esquema de productos a precios congelados, hasta enero del 2022, “y lo que tiene son productos sectorizados por rubros concretos”, explicó.
“Nosotros vamos a estar generando una instancia de difusión de cuáles son esos productos, cuál debería ser el precio, y en función de eso que cada ciudadana y ciudadano de la Provincia pueda verificar si esto efectivamente se cumple”, señaló.
Mora recordó que el objetivo de “Más Precios Cuidados” es “proteger el poder adquisitivo, y que podamos acceder a bienes de higiene personal y alimentos, que son derechos esenciales de la ciudadanía, con un esquema de defensa de esos precios entendiendo que estamos en un escenario complejo, que la pandemia ha dejado consecuencias económicas severas, y que en función de eso el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, y de la ciudadanía se ha visto deteriorado”.
En cuanto al trabajo articulado, manifestó que “siempre la política pública la concebimos de manera integral y transversal, hay ejes como la defensa de los derechos que son indicaciones y desafíos que se deben defender de manera integral, así como hemos defendido el esquema de vacunación, para alcanzar a más ciudadanos y ciudadanas”.
“También en esto, que es un derecho esencial, como decía anteriormente, consideramos que el esfuerzo no debe ser aislado sino que debe ser integral con todos los organismos y funcionarios que tienen alguna responsabilidad diferenciada circunstancial, pero importante; para que podamos generar estas líneas de acción que nos permitan de cara a la comunidad también dar un empujóncito, de alguna manera humilde y responsable, para que se puedan garantizar estos derechos”, concluyó.