En primer lugar, Rosa Gómez expresó que se desempeñó en la EEPN° 7 de Jaramillo, lo que le permitió “conocer en profundidad el territorio y el sistema educativo rural. En este sentido, destacó que la provincia de Santa Cruz es extensa y actualmente cuenta con catorce escuelas primarias distribuidas en las zonas Norte, Centro y Sur, además de un colegio secundario itinerante”.
Cabe destacar que las escuelas ubicadas en la Zona Norte y Centro de la provincia están establecidas en comunidades pequeñas de entre 200 y 300 habitantes y se encuentran estrechamente ligadas a las actividades turísticas. En cambio, las escuelas de la Zona Sur suelen estar en parajes o dentro de estancias, lo que genera realidades completamente diferentes. Otro factor determinante es el estado de los caminos de acceso a los establecimientos, ya que, si bien algunos están asfaltados, otros son de ripio, lo que complica el traslado de alumnos y docentes.
Las escuelas rurales santacruceñas poseen características particulares: “algunas funcionan como albergues, mientras que otras cuentan con un solo docente para atender a los estudiantes. En este contexto, cada Proyecto Institucional está estrechamente vinculado con la realidad de su comunidad. Por ello, durante 2024, la gestión se ha enfocado en fortalecer el trabajo en red con otras instituciones”.
Coordinación en Red con Diversas Instituciones
Para ejemplificar la importancia de este enfoque, Rosa Gómez explicó que “las escuelas de la Zona Norte tienen mayor cercanía a puestos sanitarios y policiales, mientras que en la Zona Sur esa infraestructura es menos accesible. Por ello, se han articulado acciones con organismos como ANSES, Servicios Públicos, RENATRE, la Sociedad Rural y el Ministerio de Salud para llevar adelante campañas de vacunación. "Este trabajo en red es central porque la mayoría de nuestras escuelas rurales están alejadas de los centros urbanos", afirmó.
Colegio Itinerante: Modalidad y Orgullo
Existen siete sedes del Colegio Itinerante ubicadas en Tellier, Puerto Deseado, El Cóndor, Bella Vista, Glencross, Camusu Aike y Fuentes del Coyle. La directora de Escuelas Rurales destacó que el “conocimiento que los alumnos tienen sobre su entorno es muy valioso y, por ello, uno de los objetivos es promover la articulación con otras escuelas para fomentar la socialización y el intercambio de experiencias. En 2024, egresaron cinco estudiantes bajo esta modalidad, que implica que los docentes se trasladen a cada localidad para tomar exámenes y dictar clases”.
El Día a Día de una Escuela Rural
Sobre la vida cotidiana en las escuelas rurales de Santa Cruz, Gómez explicó que, aunque “las comunicaciones han mejorado, aún existen dificultades. La modalidad de enseñanza apunta a brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes. En este sentido, se busca implementar proyectos curriculares en todas las escuelas, como Inglés, Informática y Huerta, adaptados a la realidad local y orientados a preparar a los alumnos para los desafíos del mundo actual”.
La funcionaria subrayó que los docentes que eligen trabajar en escuelas rurales son conscientes de su rol transformador, ya que forman a los futuros ciudadanos. "Cuando presentamos nuestra propuesta a los alumnos, el vínculo se fortalece y el mayor orgullo es verlos completar su trayectoria educativa y proyectarse hacia estudios superiores o el mundo laboral con las herramientas necesarias para afrontar cualquier desafío", destacó.
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes de entre 4 y 18 años. En este contexto, es fundamental valorar tanto las trayectorias educativas como los vínculos generados en los establecimientos. "Los estudiantes tienen un alto sentido de pertenencia a su escuela y contamos con tres escuelas albergue en Gobernador Gregores, Las Vegas y Fuentes del Coyle", puntualizó Gómez.
Infraestructura y Mantenimiento de las Escuelas
En relación con la infraestructura, Rosa Gómez explicó que “las escuelas de la Zona Norte se encuentran en buen estado, ya que han recibido mantenimiento de manera más continua. Sin embargo, en la Zona Sur, la única escuela en condiciones adecuadas era la de Las Vegas, mientras que las demás presentaban un importante deterioro edilicio. En consecuencia, se está trabajando en su acondicionamiento para garantizar un inicio del ciclo lectivo sin contratiempos y asegurar un mantenimiento permanente”.
Con este enfoque integral, la educación rural en Santa Cruz sigue avanzando para brindar oportunidades equitativas a todos sus estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU Radio Provincia de Santa Cruz