• Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración - Martes, 01 Julio 2025

“DIGI Derechos”: Más de 300 inscriptos para fortalecer la protección de infancias en entornos digitales

Con una amplia convocatoria de agentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Gobierno de Santa Cruz inauguró este lunes la capacitación DIGI Derechos, una propuesta integral que busca fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. La jornada se desarrolló en el Centro de Capacitación Energético Minero de Río Gallegos y marca un hito en la política pública provincial en materia de derechos digitales.

El acto fue encabezado por el subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni, y por la directora Provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, quienes destacaron el alto nivel de participación y el compromiso del Estado en la aplicación de políticas públicas que prioricen el cuidado de las infancias.

En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Luciano Achetoni indicó que “Es esencial, y por primera vez el Estado se hace cargo, a través del decreto del año pasado, de esta ley que pone en la Secretaría de Estado de Niñez la gran responsabilidad de aplicar un programa integral que abarque no sólo a todas las áreas del gobierno, sino también a la comunidad en su conjunto”.

En este sentido, el funcionario remarcó que “las expectativas son amplias, en función de la alta participación que logramos: más de 300 agentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial se han inscripto”. “Este interés demuestra que como Estado estamos dando respuestas a una necesidad real de formación para la intervención en escenarios digitales”, añadió Achetoni.

Con más de 300 personas inscriptas, la propuesta formativa tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a adultos responsables —docentes, familias, equipos técnicos y funcionarios— en el uso seguro de tecnologías, abordando temáticas como grooming, ciberacoso, privacidad digital, redes sociales y legislación vigente, con eje en la Ley Mica Ortega (N.º 27.590).

Por su parte, la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo dijo que “esta propuesta está dirigida a quienes trabajamos en el Estado y asumimos la obligación de conocer el mundo digital para poder prevenir, intervenir y proteger”. Asimismo, subrayó que el mensaje para los adultos es claro: “tenemos que saber lo que pasa en Internet, porque es el entorno que también habitan nuestras infancias”.

Disertantes destacados

Durante el acto de apertura se compartieron ponencias de especialistas y referentes nacionales en la materia, todos con modalidad virtual: en primer lugar, el Dr. Hernán Navarro, director Ejecutivo y Fundador de Grooming Argentina, e impulsor de la Red Regional Grooming LATAM, quien aportó una mirada integral sobre la problemática del grooming desde el trabajo en red con gobiernos y organizaciones de la región.

Como cuerpo técnico de la capacitación, hizo lo propio Paula Chinellato, Coordinadora Académica del programa, quien presentó los fundamentos pedagógicos de la capacitación. Seguidamente, Lucía Fainboim, especialista en Cultura Digital y Educación, quien desarrolló conceptos clave sobre ciudadanía digital, derechos y responsabilidades en el entorno virtual.

Finalmente, se presentó Mónica Cid, madre de Mica Ortega, brindó un testimonio conmovedor sobre el recorrido que llevó a la sanción de la Ley que lleva el nombre de su hija, remarcando el rol de las organizaciones civiles y la necesidad de una acción articulada del Estado.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos

Galería de imágenes