La obra de Mondelo, basada en una profunda investigación histórica y fotográfica, ofreció un recorrido por los diversos procesos históricos, culturales y económicos que sufrieron los pueblos originarios de la Patagonia.
A través de una mirada detallada, el libro aborda temas como la llegada de la oveja a la región, la construcción de cárceles y presidios, la disputa por la soberanía, la formación de los latifundios y las condiciones de vida de los pueblos tehuelches.
El autor narró la lucha del cacique tehuelche Chümjaluwun, quien, ante el avance de la ganadería y la ocupación de sus tierras ancestrales, realizó dos viajes desde la colonia de Punta Arenas a Santiago, para interpelar a las autoridades de la República de Chile en defensa de sus derechos territoriales.
A lo largo de la obra, se presentan personajes históricos como el estanciero Mauricio Braun, el salesiano Maggiorino Borgatello, el explorador Julius Popper, la señora Sara Braun, el periodista Juan Bautista Contardi y el propio Domingo Faustino Sarmiento, quienes fueron parte de un tiempo crucial en la historia de la Patagonia, marcado por debates sobre el modelo político de la organización nacional, la tenencia de la tierra y el progreso.
En el evento, Mondelo ofreció una presentación acompañada de un PowerPoint con imágenes antiguas, muchas de ellas inéditas, de la Patagonia. Además, se realizó un conversatorio en el que participaron interesados en reflexionar sobre la historia de esta región.
El libro, editado por la editorial Pehuen y la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha sido previamente presentado en importantes espacios como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional Argentina, el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, Chile, y la Feria del Libro de la Villa Turística de El Calafate.