El objetivo de esta reunión es compartir experiencias y buenas prácticas en el desarrollo de Planes de Respuesta y retroalimentar el trabajo realizado en el año 2025, sobre las consultorías desarrolladas en el marco del proyecto ProCLIM-Ar sobre el monitoreo de indicadores de media mitigación y adaptación.
Además, se apunta a mostrar el apoyo en el desarrollo del diagnóstico del estado de situación sobre los principales impactos observados, de las amenazas y vulnerabilidades relevadas y los riesgos proyectados al cambio climático y las medidas de adaptación; estimación de Costos e identificación de fuentes de financiamiento de los Planes de Respuesta.
Otros puntos principales del encuentro, se enfocan a fortalecer las capacidades jurisdiccionales respecto a la estimación de costos de medidas de los planes de Respuestas y escalar el impacto de la herramienta elaborada en el marco del proyecto ProCLIM-AR; introducir los fundamentos y objetivos del artículo 6 del Acuerdo de París y sus implicancias para el cumplimiento de la NDC argentina, comprender las particularidades de los proyectos forestación y desforestación evitada bajo el artículo mencionado; y conocer la visión de las provincias y del sector privado a la utilización del art. 6 del AP.
La modalidad de trabajo en esta reunión que comenzó ayer, se basa en armados de 4 grupos de 6 personas en donde se trabaja en la definición de actividades que se necesitan para implementar las 2 medidas (1 de mitigación y 1 de Adaptación), se trabaja en estimación de costos e identificación de fuentes de financiamiento.