Durante el encuentro, participaron referentes ambientales de los municipios costeros, áreas gubernamentales Provinciales y Municipales, representantes de Parques Nacionales; Autoridades y representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prefectura Naval Argentina y ONGs.
Cabe señalar que, la misma tuvo como objetivo avanzar hacia un modelo territorial más inclusivo, con ordenamiento ambiental del uso del suelo, cuidado de los recursos naturales y diversificación productiva, dando como inicio al mencionado encuentro. Con ese propósito, se sociabilizó el conocimiento que tenemos sobre nuestras costas santacruceñas y lo que nos queda por reconocer, como recurso para el desarrollo de lo productivo, turístico y académico. Además, con amplia convocatoria se presentó la estrategia federal de manejo control integrado.
Asimismo, en la primera jornada se realizaron presentaciones y exposiciones de los diversos entes mencionados, como así también de manera virtual se contó con la disertación del representante de la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por último, en la jornada de hoy se desarrollaron mesas de trabajo donde participaron activamente proponiendo futuras estrategias para el desarrollo territorial costero santacruceño, continuidad y seguimiento de las mismas.