• Ministerio de Energía y Minería - Miércoles, 15 Octubre 2025

Santa Cruz participó en capacitación sobre emisiones de metano en la industria petrolera

La Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, fue parte del encuentro técnico organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Universidad de California (UCLA), orientado al monitoreo y reducción de emisiones de metano en la producción de petróleo y gas.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó días atrás de una capacitación sobre metano, organizada por el International Methane Emissions Observatory (IMEO) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

La misma, se realizó del 6 al 8 de octubre en la ciudad de Neuquén, y en representación de la Secretaría participaron la ingeniera Lucía Aldana Villarreal y el ingeniero Sebastián Caballero, quienes formaron parte de las jornadas junto a referentes técnicos y autoridades ambientales de distintas jurisdicciones del país.

En la misma se trabajó sobre un panorama general del sector de petróleo y gas, y sus emisiones de metano, adentrándose en la detección, medición y cuantificación de este gas de efecto invernadero.

Asimismo, se presentó el programa OGMP 2.0, destacándose dicha metodología como una iniciativa voluntaria que ayuda a las empresas a reducir las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas, a través de la implementación de estándares uniformes y verificables para el reporte y seguimiento de emisiones.

Durante las jornadas, se abordó además el Sistema de Alerta y Respuesta de Metano (MARS) para Argentina, una herramienta de monitoreo satelital que permite detectar en tiempo casi real emisiones significativas de metano en el territorio nacional.

En este marco, se destacó a Santa Cruz por haber presentado cuatro casos de mitigación confirmados, resultado del trabajo conjunto entre organismos provinciales y el sector productivo. Entre los temas técnicos desarrollados durante la capacitación, se incluyeron los Estándares Globales y los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), instrumentos fundamentales para garantizar la transparencia y comparabilidad de los datos sobre emisiones.

También, se analizaron las regulaciones de metano a nivel nacional e internacional, destacando las experiencias de otras provincias que ya han implementado marcos normativos globales, como la obligatoriedad por parte de las operadoras en inventariar los gases de efecto invernadero emitidos a la atmosfera, como también normativas más específicas que abarcan el control en la emisión de este gas en particular.

Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, señalaron que “este encuentro representa un paso significativo en la consolidación de políticas públicas orientadas al control de emisiones y la transición hacia una producción energética más sostenible”, considerando que “fortalece el rol de Santa Cruz como una provincia comprometida con nuestros recursos y el desarrollo sostenible del sector energético”.

Galería de imágenes