Este esfuerzo busca mitigar la histórica deuda que aqueja a los hospitales de la provincia, permitiendo así una mejor adquisición de equipamiento, y un abastecimiento más eficiente.
El acuerdo representa un paso significativo, para subsanar los problemas financieros de los centros de salud, y asegurar que los hospitales puedan adquirir los insumos necesarios para su funcionamiento diario.
Un nuevo software para la gestión de deudas
En un avance tecnológico importante, el Ministerio de Salud y Ambiente (MSA), en colaboración con su equipo de sistemas, ha desarrollado un software para el control de deudas en los 14 hospitales principales de la provincia. Esta herramienta proporcionará a los administradores información en tiempo real, sobre las deudas por hospital y por proveedor, facilitando la toma de decisiones, el control de compras y la supervisión de gastos.
"Esto es un gran logro porque el ministerio nunca tuvo esa información en tiempo real", afirmó Figueroa. La implementación del sistema comenzará esta semana con reuniones presenciales con directores administrativos de cada hospital, buscando organizar las finanzas y optimizar el control de órdenes de compra, para asegurar los mejores precios.
Inversiones estratégicas en equipamiento y ambulancias
Además de la gestión financiera, el Gobierno Provincial está llevando a cabo un proceso de inversión para mejorar la infraestructura sanitaria. Se ha iniciado la licitación para equipar los quirófanos del hospital de Piedra Buena, una inversión necesaria y costosa que cuenta con el respaldo del gobernador.
De igual forma, se está trabajando para equipar los hospitales modulares en 28 de Noviembre y San Benito, en Río Gallegos, con el objetivo de ponerlos en funcionamiento. La agenda de adquisiciones también incluye la compra de ambulancias de última generación para toda la provincia, equipadas para afrontar las distancias y las condiciones climáticas de la Patagonia.
Figueroa destacó que la ministra de Salud, Lorena Ross, se mantiene en constante comunicación con los hospitales para identificar sus necesidades, asegurando que las inversiones se alineen con los requerimientos específicos de cada centro.
Compras centralizadas y mantenimiento
La agenda futura de la cartera incluye reuniones con directores hospitalarios, y la implementación de un sistema de compra centralizada de medicamentos, para garantizar un suministro constante. También se están realizando esfuerzos para reparar y reemplazar calderas, en hospitales que cuentan con infraestructura obsoleta.
"Estamos en constante comunicación y ayuda con cada uno de ellos, para tratar de resolver las cuestiones o problemas que van surgiendo", concluyó la secretaria, subrayando el compromiso de su equipo con la mejora continua del sistema de salud provincial.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública / Subsecretaría de Producción y Contenidos.