• Ministerio de Salud y Ambiente - Viernes, 14 Junio 2024

Salud promueve vínculos Libres de Violencias

En el marco del Día Nacional de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación, que se conmemora cada 12 de junio, el Programa Provincial de Adolescencias del Ministerio de Salud y Ambiente concretó una serie de actividades para promover la construcción de Vínculos Libres de Violencias entre este grupo poblacional.

Bajo el lema #TuMiradaEsClave Para Prevenir la Violencia, se realizaron talleres en las localidades de Caleta Olivia, Gobernador Gregores, 28 de Noviembre y Río Gallegos, con el objetivo de brindar a los adolescentes y jóvenes herramientas y estrategias para prevenir y abordar diferentes tipos de violencia, como el bullying, la discriminación, la violencia digital y la violencia en vínculos sexoafectivos.

Estos encuentros buscan fomentar la reflexión grupal sobre el tema propuesto, la comprensión de las expresiones de violencia en la sociedad actual y en las experiencias cotidianas.

En Argentina, en los últimos 20 años se ha avanzado en el establecimiento de leyes y políticas públicas que promueven los derechos de las infancias, adolescencias y juventudes, amparadas en las convenciones internacionales sobre género y derechos humanos. Entre ellas, se destaca la Ley Nacional N° 26.061 de 2005 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, basada en la Convención Internacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

Es importante destacar que las formas de interacción entre adolescentes y jóvenes están en constante cambio y transformación, impulsadas por diversos factores, entre los que se encuentran las nuevas tecnologías. Estos cambios ofrecen la oportunidad de construir relaciones más libres, respetuosas e igualitarias.

Por eso es necesario reconocer y problematizar las violencias que se reproducen en los vínculos, incluidas las violencias de género, el bullying y la discriminación como también la construcción de otras formas de vincularnos, un desafío que nos convoca a toda la sociedad y es una oportunidad para crear un mundo más justo y equitativo.

Galería de imágenes