• Ministerio de la Producción - Lunes, 24 Noviembre 2025

Ricci: “Trabajos para lograr políticas públicas que se sostengan en el tiempo”

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participó en las jornadas organizadas por CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, donde se debatió sobre las asimetrías territoriales en Argentina y América Latina. El encuentro reunió a autoridades nacionales e internacionales para abordar financiamiento, logística, energía y la construcción de políticas públicas que permitan un desarrollo sostenido.

La ministra compartió en el programa radial "La Otra Gestión", de Diario Nuevo Día, un extenso balance de su participación en las jornadas convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un espacio donde provincias argentinas y representantes de Brasil y Colombia analizaron los desafíos comunes que atraviesan los territorios subnacionales. El objetivo central del encuentro —señaló— fue avanzar en una hoja de ruta que permita reducir desigualdades, mejorar las condiciones para producir y consolidar decisiones que se mantengan más allá de los cambios políticos.

“Sin energía, sin buena logística, sin condiciones fiscales adecuadas y sin financiamiento, es muy difícil desarrollar territorios. Y lo que necesitamos es trabajar en políticas públicas que se sostengan en el tiempo”, afirmó Ricci, al explicar el debate central que se dio en el evento. Recordó que muchas provincias, incluida Santa Cruz, dependen de decisiones centrales para acceder a financiamiento, autorizaciones o inversión en infraestructura, lo que genera cuellos de botella que se repiten en todo el país.

Durante su intervención, la ministra destacó que la provincia atraviesa un momento de grandes oportunidades, especialmente por su dotación de recursos naturales, aunque advirtió que el desafío real está en transformar esa ventaja en desarrollo concreto. Para ello, detalló que el Gobierno Provincial trabaja en una agenda que abarca agro, pesca, turismo, energía e industria con valor agregado. “Hoy tenemos recursos, pero lo importante es cómo construimos políticas que permanezcan y que realmente impacten en la vida de la gente”, subrayó.

Ricci repasó algunas acciones ya en marcha, tales así como la planta de alimento balanceado que se está instalando en Río Gallegos; las más de 300 hectáreas sembradas en el marco del Plan Mil Agro; la reorganización del sector pesquero con mayor transparencia, diálogo y mejor distribución de cuotas; la puesta en marcha de plantas que vuelven a generar empleo en los puertos; los avances de Santa Cruz Puede S.A.U. con nuevas pelletizadoras y el futuro laboratorio de genéricos; y el impulso al turismo en destinos emergentes, articulando con municipios y fortaleciendo la promoción conjunta con Ente Patagonia y Nación.

Durante la entrevista, la representante de la cartera productiva provincial también resaltó la necesidad de fortalecer áreas del Estado para que acompañen los tiempos que requiere el desarrollo productivo. “Tenemos que hacer un Estado menos burocrático y acelerar procesos que son centrales para que los proyectos avancen. Si no fortalecemos nuestras instituciones, todo tarda más y no resolvemos lo que la gente necesita”, indicó.

Asimismo, valoró el trabajo conjunto con el gobernador Claudio Vidal y señaló que la provincia avanza en acuerdos, planificación y acciones concretas para diversificar la matriz productiva. “Podemos ir más rápido o más lento, pero este gobierno tiene claro hacia dónde ir. Agro, pesca y turismo son sectores en los que ya empezamos a ver resultados y que vamos a seguir potenciando”, afirmó.