• Agencia Provincial de Seguridad Vial - Domingo, 23 Noviembre 2025

Conciencia Vial: se colocó una Estrella Amarilla por Daniel Paniagua

La memoria de Daniel Paniagua fue honrada este mediodía en la capital santacruceña, durante una emotiva ceremonia donde la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, acompañó a familiares y amigos a pintar una estrella amarilla en la intersección de la avenida San Martín y la calle Comodoro Py, lugar donde el joven de 21 años perdió la vida en un trágico siniestro vial, ocurrido el pasado 28 de septiembre.

El significado de las Estrellas Amarillas

La iniciativa Estrellas Amarillas se ha consolidado como un poderoso símbolo de concientización. Estas marcas se pintan sobre el pavimento en el lugar exacto de una fatalidad de tránsito perfectamente evitable, cumpliendo un doble propósito: honrar la memoria de la víctima y alertar a los conductores para que extremen las precauciones, previniendo así futuras tragedias.

Durante el encuentro, en el que participaron familias que sufrieron situaciones similares, María Sanz, informó que "alrededor del año 2010 iniciamos con la campaña Estrellas Amarillas en Santa Cruz” y en ese sentido, destacó que con la creación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en 2014, “el trabajo se lleva adelante con la camiseta puesta y un compromiso permanente”.

"Siempre decimos que mientras nos duela cada estrella, cada siniestro evitable, quiere decir que todavía tenemos que hacer más, no solo como sociedad, sino también como Estado," afirmó Sanz. Y agregó con énfasis: "el día que no se me caiga una lágrima por un siniestro vial, será porque nos acostumbramos, y eso no podemos permitirlo".

Sensibilización y acompañamiento a las víctimas

Sanz explicó que las políticas públicas de la APSV se han centrado en la sensibilización de la comunidad para que entiendan que un siniestro vial "le pasa a cualquiera". Subrayó que la mayoría de los hechos están directamente relacionados con el comportamiento y las decisiones de los conductores.

"Si todos como sociedad empezamos a bajarle el pulgar a quienes juegan con los vehículos –hablo de picadas, de pasar en rojo, de velocidad, alcohol– todas esas cuestiones que marcan la diferencia entre la vida y la muerte, vamos a avanzar," solicitó la funcionaria, haciendo un llamado a la colaboración ciudadana.

Finalmente, destacó el acompañamiento a las familias víctimas del tránsito. "Fui parte y soy parte de esas familias también. Nosotros, como política pública, nos hemos sumado al 149, opción 2, que es la asistencia a las víctimas del tránsito, que en un momento de emergencia asiste y acompaña."

 

Galería de imágenes