El funcionario valoró la oportunidad de intercambio con productores, empresarios de la provincia y de Chile, donde se abordaron temas vinculados al comercio, las energías renovables como también la proyección de nuevos mercados.
“Encontramos a muchos emprendedores santacruceños con ganas de hacer, con proyectos muy interesantes y productos de gran calidad”, expresó Paulo Lunzevich en diálogo con LU14 Radio Provincia.
Además destacó el trabajo articulado que se viene realizando para normalizar registros y habilitaciones de los pequeños productores del norte provincial. “Hay gente con productos muy buenos, pero que todavía no logran completar todos los registros necesarios para tener tráfico federal”, explicó.
“Encontramos a muchos emprendedores santacruceños con ganas de hacer, con proyectos muy interesantes y productos de gran calidad”, expresó Paulo Lunzevich en diálogo con LU14 Radio Provincia.
Además destacó el trabajo articulado que se viene realizando para normalizar registros y habilitaciones de los pequeños productores del norte provincial. “Hay gente con productos muy buenos, pero que todavía no logran completar todos los registros necesarios para tener tráfico federal”, explicó.
Contó que, junto a un laboratorio de la zona, se acordó un listado de productores para que sean visitados y acompañados en ese proceso. “La idea es que todos estos productos que se destacan tanto puedan salir de la provincia y colocarse como productos de calidad santacruceños en todo el país”, añadió.
El secretario también resaltó la importancia de la integración con Chile para potenciar las oportunidades comerciales y abrir nuevos destinos a la producción local. “Estos encuentros nos permiten armonizar, buscar mercados alternativos y fortalecer vínculos con el país vecino”, señaló.
En ese sentido, adelantó que el Ministerio está creando un área de Comercio Exterior dentro de la Secretaría de Comercio e Industria, con agentes capacitados en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En relación con las economías regionales, Lunzevich destacó los avances en torno al aprovechamiento integral del guanaco, una producción que avanza hacia su consolidación en Santa Cruz.
“El frigorífico que más producción de guanaco hace está terminando su tráfico federal, con lo cual va a tener habilitación SENASA y podremos empezar a llevar esa carne a otros lugares del país y al exterior”, explicó.
Agregó que el proceso incluye no solo la carne, sino también la fibra y el cuero, para evitar desperdicios y generar más valor agregado y afirmó que “ya hay una empresa que exporta fibra de guanaco a Europa, y estamos retomando el trabajo con artesanos de Gobernador Gregores y Piedra Buena para reactivar la curtiembre y desarrollar nuevos productos.”
Hacia el final, el funcionario adelantó una medida fundamental para fortalecer el desarrollo del sector emprendedor. “Vamos a lanzar nuevamente los créditos para recuperación productiva”, informó. Explicó que se trata de una línea de financiamiento del programa Unirse, continuidad del Santa Cruz Produce, con montos de hasta 20 millones de pesos y tasas accesibles.
“Estos créditos van a permitir que los productores y emprendedores den un salto de calidad y sigan caminando este proceso de recuperación productiva que estamos planteando”, expresó.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se continúa impulsando una agenda de trabajo orientada al crecimiento de la producción local, la integración binacional y la apertura de nuevos mercados.