La actividad se desarrolló en las localidades de Río Turbio y Julia Dufour, y contó también con la presencia de efectivos provenientes de la localidad de 28 de Noviembre. Estuvo dirigida a suboficiales y oficiales de los distintos escalafones policiales, con el objetivo de fortalecer una práctica profesional respetuosa de los derechos humanos.
El seminario, titulado “Ser Policía a la Luz de los Derechos Humanos: Abordaje Interdisciplinario desde un Enfoque Jurídico y Criminológico”, propuso una reflexión crítica sobre el rol de la policía en un Estado democrático de derecho, articulando las dimensiones jurídica, normativa, operativa y criminológica del ejercicio policial.
Los disertantes fueron el Dr. Martín Moreno del Moral y el Mg. Pablo Daniel Canobra, quienes abordaron temáticas claves como:
El uso legítimo de la fuerza
Principios de actuación policial
Responsabilidad penal en contextos operativos
Legislación de seguridad pública
Instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a las fuerzas de seguridad
Análisis criminológico desde distintas teorías interdisciplinarias
Durante las jornadas, se promovió el trabajo grupal, el análisis de casos reales e hipotéticos y el intercambio de experiencias, buscando consolidar una mirada crítica y reflexiva sobre el ejercicio de la función policial, enmarcada en el respeto a las garantías constitucionales y los principios del Estado de Derecho.
El seminario incluyó el estudio de normativa clave como la Ley Nacional 23.098, la Ley Provincial 3523, el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y los Principios Básicos sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego, entre otros instrumentos internacionales fundamentales.
Este tipo de instancias formativas refuerzan el compromiso institucional con una seguridad ciudadana democrática y profesional, donde la perspectiva de derechos humanos se consolida como un pilar esencial en la formación y actuación de nuestras fuerzas de seguridad.