El Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGFA) —dependiente de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Regístrales de la Provincia de Santa Cruz— adhiere a la conmemoración del Día Mundial de la Adopción, que se celebra cada 9 de noviembre en todo el mundo, y destaca la importancia de seguir construyendo una política pública de adopción más humana, transparente y acompañada.
Un movimiento global que inspira
El Día Mundial de la Adopción nació en Estados Unidos en 2014, impulsado por Hank Fortener, creador del movimiento #WorldAdoptionDay, con el objetivo de visibilizar la importancia de la adopción, celebrar la unión de nuevas familias y promover la concientización sobre este acto de amor y justicia social que transforma vidas.
Una historia con raíz en Argentina
En Argentina, el 15 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Adopción, en recuerdo de la sanción de la Ley N.º 13.252 en 1948, la primera ley que otorgó un marco legal al proceso adoptivo en el país y puso fin a las prácticas informales. Este hito marcó un antes y un después en la historia del derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, estableciendo que toda adopción debe realizarse dentro de un procedimiento judicial y con intervención estatal, garantizando su interés superior.
El trabajo del RUAGFA en Santa Cruz
Actualmente, el Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGFA) acompaña a 19 familias inscriptas y 8 familias en proceso de admisión, fortaleciendo un trabajo sostenido de entrevistas, actualización de legajos y acompañamiento técnico, jurídico y emocional.
Durante 2025, el RUAGFA ha priorizado el fortalecimiento de las redes comunitarias y la articulación con organismos judiciales, provinciales y nacionales, promoviendo una mirada corresponsable y federal del proceso adoptivo.
Un encuentro para compartir experiencias y construir futuro
El próximo 29 de noviembre, se llevará a cabo el Primer Encuentro Provincial de Familias Aspirantes y Adoptivas, organizado por el RUAGFA.
La jornada —virtual— reunirá a familias aspirantes, familias adoptivas, jueces de familia, equipos técnicos, autoridades nacionales, entre ellos el director Nacional del Registro Único (DNRUA), y público en general, en un espacio de diálogo, formación y reflexión colectiva sobre los desafíos y aprendizajes del proceso adoptivo.
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/AGMpoV7Pb3M2V4Xb6
Fecha límite: 26 de noviembre de 2025.
Una política pública centrada en derechos
Los principales desafíos actuales siguen siendo robustecer la disponibilidad de familias dispuestas a adoptar grupos de hermanos, adolescentes o niños con discapacidad o problemas de salud, y la necesidad de seguir sensibilizando y formando a la comunidad sobre la diversidad de historias y realidades que atraviesan a las infancias en situación de adoptabilidad.
En este Día Mundial de la Adopción, Santa Cruz reafirma su compromiso con una adopción transparente, acompañada y centrada en derechos, recordando que adoptar es construir una historia compartida, reparar vínculos y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.