Más de 250 artistas participaron de la propuesta fueron convocados por la cartera cultural, reflejo de un trabajo sostenido por parte de las Escuelas Provinciales de Música y Danzas que dependen del Gobierno Provincial y los tradicionales grupos folclóricos de nuestra provincia, que desplegaron un repertorio federal y conmovedor.
La velada patriótica tuvo lugar en el Barrio San Benito de la capital provincial, permitiendo la asistencia de los vecinos y vecinas de la periferia de la capital provincial, como una forma de acercar los espectáculos culturales de calidad a toda la ciudad. En esta ocasión, estuvieron presentes los funcionarios y las funcionarias del Gabinete Provincial.
“La cultura es un proceso que lleva tiempo; lo que vimos esta noche es el fruto de un enorme esfuerzo colectivo”, destacó el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, a la vez que añadió: “Hay más de 250 artistas en escena entre bailarines, músicos y bandas de folclore tradicional, lo cual demuestra el nivel impresionante del talento local. Más de 700 alumnos integran actualmente la Escuela Provincial de Danzas, y más de mil la Escuela RESI en toda la provincia.”
La grilla artística incluyó a la Escuela Provincial de Danzas —con sus elencos Juvenil, Adulto, Ballet, Tango y el recientemente conformado Cuerpo Estable—, el Estudio de Danza de Marcela Rivero, la agrupación La Trinchera y la Escuela de Música RESI con formaciones como la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito, la Orquesta del Barrio de Río Gallegos y la Sinfonietta, compuesta por alumnos y docentes.
También subieron al escenario reconocidas agrupaciones folclóricas como Los Delgado, Sueño Andariego y La Toma, junto con artistas destacados como Alexis Prado, Ariel Arroyo, Juan Bracalenti, Rocío Ceballos, Noem y Claus Videla, quienes interpretaron una emotiva versión colectiva del Himno Nacional Argentino.
Ramos subrayó el valor de contar la historia desde el arte: “No es lo mismo que te den un libro a que puedas vivirlo en un escenario. Este evento tiene que transmitir valores, los valores de nuestra historia que nos han forjado como Nación, representando nuestras tradiciones y expresiones culturales.”
Durante la velada también se anunció la próxima presentación en el Centro Cultural del libro “Soto”, una novela gráfica editada por Pablo Baca y Gustavo Camisay, que forma parte del programa Conexión Cultura, junto con un disco homenaje a la Patagonia Rebelde.
En cuanto a los desafíos hacia el futuro, el secretario fue contundente: “La cultura tiene que ser descentralizada. Nos falta mucho en la provincia en materia de equipamiento, pero hay espacios como la Orquesta Latinoamericana o Del Barrio que funcionan en San Benito, que nos permiten llegar con nuestra oferta cultural a lugares donde antes no llegábamos.”
La velada, transmitida por Radio Provincia LU14, Canal 9 y medios públicos provinciales, fue también una oportunidad para poner en valor la articulación entre organismos del Estado, empresas públicas y el sector artístico.
La Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación” no solo fue una celebración del Día de la Independencia, sino también una reafirmación del compromiso de la provincia con su identidad, su historia y su expresión cultural colectiva.