Más de 200 personas disfrutaron en las salas de Artes Visuales del Centro Cultural Santa Cruz de una noche que puso en diálogo dos universos artísticos que trascienden las fronteras del tiempo y tiende puentes entre generaciones artísticas de Santa Cruz.
Por un lado, la muestra retrospectiva “Huellas de Vida” de la artista Liliana Solari, que ocupa la Sala Fundación Banco Santa Cruz, ofrece un recorrido por su vasta trayectoria de más de 40 años, donde la naturaleza patagónica y la presencia humana se entrelazan en sus obras. Desde la abstracción hasta el arte conceptual, Solari invita a reflexionar sobre el paisaje, el rastro humano y la memoria a través de su visión única y profunda.
En paralelo, en la Sala Portillos, “Cultura Skater en Bellas Artes” propone una mirada fresca y transgresora al arte urbano y el skateboarding. A través de tablas intervenidas, ilustraciones y piezas visuales, esta exposición colectiva captura la energía y el espíritu rebelde de una subcultura que ha transformado el asfalto en lienzo y la velocidad en una forma de expresión. En ella, figuras como Martín Varbaro, junto a otros artistas del movimiento skater, dan testimonio de cómo la calle y la adrenalina se convierten en arte.
Un puente entre generaciones
El evento no solo fue un despliegue de creatividad, sino también una celebración de la diversidad generacional que la cultura artística puede convocar. "Hoy nos encontramos acá, y la verdad que congratula y mucho ver este mix de generaciones, donde hay pequeñitos, jóvenes, los que no somos tan jóvenes y nuestros queridos viejos, compartiendo este ámbito de cultura", expresó el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, quien destacó la importancia de estos espacios para la libertad de expresión.
“El arte, en su más pura esencia, es un grito en silencio, pero es un grito muy fuerte”, afirmó, en un emotivo reconocimiento al poder del arte como vehículo de comunicación y cambio.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, subrayó el compromiso de la provincia con la cultura: "Es un placer que esta muestra de Liliana esté acá, porque es muy importante para la historia y para el presente de Santa Cruz", afirmó.
Y sobre la muestra Cultura Skater, añadió: "No le damos la espalda a lo que pasa en la calle. La cultura skater reúne muchos lenguajes, el deporte, la gráfica, la ilustración y la pintura. Esta es una comunidad que vibra orgánicamente".
Una experiencia que trasciende
Las muestras no solo celebran la historia del arte local y urbano, sino también la conexión con los jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de compartir un conversatorio con Martín Varbaro, que se realizará hoy a las 15:00 en la Sala Portillos del CCSC.
"Estoy muy contento con el resultado de la obra, de cómo se dio la muestra en general", comentó Martín Varbaro, uno de los artistas presentes en la exposición Cultura Skater. Varbaro, quien por primera vez llega a Santa Cruz, expresó: “Es gratificante ver cómo lo que uno hace puede generar algo en los demás. Es un honor haber dejado mi granito de arena aquí”.
Liliana Solari, visiblemente emocionada, agradeció a todos los presentes y reconoció la importancia de compartir su trabajo con una nueva generación: "Es muy emotivo esto para mí, tantos años, recuerdos, y poder compartir con toda esta gente joven", señaló la artista.
Ambas exposiciones son una muestra del trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Cultura y la Fundación Banco Santa Cruz, con la colaboración especial de Calavera No Chilla en la muestra Cultura Skater. La curaduría de “Huellas de Vida” estuvo a cargo de Andriana Opacak.
“Gracias a todos los que hicieron posible este evento, y en especial a los artistas, por permitirnos disfrutar de su creatividad”, concluyó Ramos, en una noche donde la cultura de Santa Cruz se fortaleció a través del arte, la memoria y la expresión sin barreras.
Con una gran convocatoria y el reconocimiento tanto de los artistas como de las autoridades, la apertura de estas dos exposiciones se consolidó como una jornada de intercambio cultural y artístico que quedó grabada en la memoria de todos los asistentes.
Ambas muestras pueden visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 y sábados y domingos, de 15:00 a 18:00. Mañana domingo 18, el Centro Cultural tendrá una programación especial de 19:00 a medianoche con visitas guiadas exclusivas.