“Recordemos que teníamos la ley 70/30, pero hubo una reunión de las empresas con el Gobernador y buscamos que se cumpla la ley a rajatabla, ya que figuraba en papel pero no en la realidad”, explicó Tiberi, quien remarcó que la Provincia tiene el “compromiso de capacitar y formar al personal”.
El funcionario provincial resaltó la aprobación de la N°503/25 en la Legislatura, por la cual se exige a las empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera y pesquera que se radican en Santa Cruz, que cumplan 90% de contratación de mano de obra local.
“Necesitamos capacitaciones, que las empresas asuman el compromiso de capacitar el recurso que está en Santa Cruz”, insistió Tiberi, quien sostuvo que “vamos a tener que ponernos las botas para capacitar a todo el personal que quiera ingresar a trabajar en minería”.
De esta manera, entiende que “el día que una mina cierre, esas personas pueden interactuar con empresas mineras en nuestra provincia y otras provincias”.
Asimismo, solicitó que las universidades se comprometan “para crear carreras más específicas que lo estamos necesitando”.
En este sentido, Tiberi advirtió que “la provincia sacó una disposición de superficiarios, una normativa que indica cómo proceder con una empresa exploradora o productora ingresa a campos privados”. Dio cuenta que “hay una serie de requisitos a cumplir para acceder, como lo establece el código de minería, tal como lo tiene la industria hidrocarburífera que lo divide por cuencas productivas”.
Al respecto, señaló que “reglamentamos esa parte que el código lo da en cinco renglones” y precisó que “con estos requisitos quedarían establecidas las reglas que garanticen el ingreso de las empresas a campos privados en la provincia”.
Para finalizar, Tiberi dejó en claro que “vamos a seguir controlando los proyectos de exploración”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.