En este sentido, la propuesta busca dotar al personal de herramientas para la resiliencia y el manejo emocional para afrontar los desafíos diarios de su labor. La misma se realizó en el Salón Auditorio Luis Villarreal, del Centro Cultural, ante la presencia de integrantes de la fuerza policial.
En la oportunidad, la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra, destacó el carácter integral de la capacitación. "Estamos trabajando en forma de red. La licenciada abordará temas de resiliencia, cómo poder llevar adelante el trabajo diario de la policía y el servicio penitenciario sin quedar atrapado en ese lugar, y poder volver a casa siendo resilientes y teniendo herramientas emocionales", afirmó. Pereyra, quien también es médica, subrayó la importancia de tratar a las personas -que tienen a su cargo otras vidas- de manera integral, incluyendo su bienestar mental y espiritual.
La funcionaria explicó que la Secretaría de Culto busca acercar "la parte espiritual que va a trabajar mucho en lo emocional". En ese sentido, enfatizó que la capacitación tiene como objetivo evitar la violencia, y promover la gestión de emociones. "Sin querer, muchas veces la fuerza los pone en un lugar que los puede hacer violentos, y lo que nosotros tratamos es justamente, evitar que haya violencia, que sepan ser resilientes, que sepan cómo manejar las emociones", sostuvo.
Además, resaltó el rol de las capellanías, coordinadas por el comisario retirado Jaime Gareca. "El hecho de trabajar con el detenido no tiene que ser simplemente trabajar con el detenido, sino trabajar con la gente de la fuerza", explicó, resaltando que las capellanías ofrecen apoyo espiritual y emocional, tanto a los agentes como a sus familias.
Pereyra compartió su experiencia personal, revelando que es "hija resiliente de una persona que fue policía". Este antecedente le permite entender los conflictos que surgen en el entorno familiar del policía. "No puedo negar los conflictos que se generan dentro de la familia del policía, a raíz de todos los problemas que el policía lleva a la casa. Lo que tratamos a través de estos talleres es ayudarles a manejar esa parte emocional y a contener también a su familia, que no tiene por qué pagar toda la presión que él recibe a lo largo del día", expresó.
La jornada de capacitación fue dictada por la licenciada en psicopedagogía y técnica universitaria en acompañamiento terapéutico, Karen Subira, con la colaboración de la doctora y licenciada Karina Di Marco, especialista en derecho y mediación policial. El trabajo en seguridad, ya sea en el ámbito policial, penitenciario o en la comunidad, implica enfrentar situaciones críticas que generan altos niveles de estrés e incertidumbre. En este contexto, no basta con la preparación técnica; se requieren competencias socioemocionales para mantener la calma, tomar decisiones adecuadas y comunicarse eficazmente.
Los principales objetivos de la capacitación fueron:
-Fortalecer la capacidad de adaptación al estrés prolongado.
-Desarrollar habilidades para la regulación emocional en contextos operativos.
-Prevenir el desgaste psicológico.
-Promover la recuperación rápida tras eventos traumáticos.
-Mejorar la comunicación y la resolución de conflictos.
Para finalizar, Pereyra agradeció especialmente a la Secretaría de Cultura por ceder el espacio del Centro Cultural para este tipo de eventos, que considera cruciales para "profesionalizar al personal de esta cartera ministerial".
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Púbica y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.