La visita comenzó en el interior de la mina, junto al secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado; el delegado Fernando González; y las jefaturas de sector Darío Ríos y Alcides Jesús Pache. El recorrido abarcó la galería 5/7 hasta el Frente Largo 73, donde Álvarez dialogó con los mineros y presenció maniobras de recuperación y operaciones con polipastos, el corrimiento de pilas para el movimiento del Panzer y el funcionamiento de la rosadora.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Planta Depuradora, donde participaron el delegado de ATE Río Turbio, Fernando González; el representante del Comité Mixto de ATE, Hernán Valdiezo; el subgerente Marcelo Cruz; y los jefes de sector Darío Pogio y Oscar Bustos. Allí, Álvarez recorrió los nueve pisos de la planta y se interiorizó sobre cada etapa del proceso de depuración del carbón, incluyendo la producción destinada a la exportación hacia Brasil.
Durante la recorrida, Álvarez afirmó que se lleva de esta visita una enorme sensación de optimismo y fortaleza, transmitida por los trabajadores en cada apretón de manos y palmada en la espalda que empujan a seguir adelante. “Estamos en la Planta Depuradora de Carbón, recorriendo cada una de sus instalaciones. Nos vamos con la sensación de optimismo y de mucha fortaleza que nos han transmitido los compañeros, un apretón de manos fuerte y una palmada en la espalda que nos empuja a ir hacia adelante. Fue una jornada cargada de pasión y de ganas de seguir construyendo y haciendo, acompañando al Gobernador y a cada trabajador de nuestra empresa para que juntos podamos consolidarla, ponerla de pie y cumplir el objetivo de fortalecer definitivamente a nuestra querida YCRT”, expresó.
Con un mensaje firme hacia quienes cuestionan la producción, Álvarez sostuvo que Río Turbio no se discute, se defiende, porque el carbón es soberanía, es trabajo argentino y es desarrollo para Santa Cruz. Ratificó además que dará la pelea en el Congreso para que nadie vuelva a poner en duda lo que ya es una realidad, que YCRT es bandera de soberanía energética y orgullo de la patria.
Finalmente, subrayó el compromiso y el profesionalismo de los mineros de Río Turbio, a quienes consideró estratégicos no solo para Santa Cruz sino también para toda la Argentina, y señaló que el futuro de la cuenca carbonífera será clave para consolidar la soberanía energética que necesita el país.