• FO.MI.CRUZ S.E. - Lunes, 10 Noviembre 2025
Oscar Vera, presidenta de Fomicruz SE. Oscar Vera, presidenta de Fomicruz SE. Fotos: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Oscar Vera: “Comienza una nueva etapa en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”

Así lo subrayó el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, en conferencia de prensa tras la firma de cesión de áreas hidrocarburíferas en Casa de Gobierno.

Este lunes 10 de noviembre el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanzó en la firma de contratos de cesión de 10 áreas hidrocarburíferas pertenecientes a la Cuenca del Golfo San Jorge, dando continuidad a la Licitación Pública N° 006/2025 impulsada por el Gobierno de Santa Cruz mediante la empresa estatal Fomento Minero Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ S.E.).

El funcionario provincial aseguró que el inicio de una nueva etapa para la provincia tras la firma de la cesión de áreas hidrocarburíferas que deja vacantes YPF. La medida, que marca el retiro de la petrolera estatal después de 80 años de operaciones, busca reactivar zonas abandonadas y fortalecer la economía regional mediante la capacitación de trabajadores locales.

“A partir del 1º de diciembre comienza una nueva etapa en lo que es la política hidrocarburífera aquí de Santa Cruz. Después de 80 años, YPF se retira”, señaló Vera, al subrayar la importancia del proceso que se concretó en el acto encabezado por el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón junto al ministerio de Energía y Minería, Jaime Álvarez con la presencia de empresarios y autoridades del ejecutivo.

El titular de FOMICRUZ explicó que, con la firma del acuerdo de cesión, la empresa provincial culmina una etapa de trabajo conjunto con la autoridad de aplicación. “Quedan cuestiones que hay que resolver, como los pasivos ambientales, en los cuales ya está trabajando la UBA. Es algo muy importante y que se va a seguir abordando en zona norte”, añadió.

Vera valoró también el impacto que tendrá la Ley 90/10, que prioriza la incorporación de trabajadores santacruceños en las actividades productivas. “Queremos que el 100% de los trabajadores sean de Santa Cruz. Para eso vamos a llevar adelante planes de capacitación, con becas y articulación con el Consejo Provincial de Educación, para formar geólogos e ingenieros en minas y petróleo”, indicó.

El presidente de FOMICRUZ resaltó que la provincia atraviesa un momento de expansión productiva tanto en minería como en hidrocarburos. “Santa Cruz es hoy el primer productor de oro y plata del país, y el primero en exportar. La onza superó los 4.000 dólares, lo cual representa valores históricos. A fin de año tendremos resultados muy positivos”, aseguró.

Finalmente, remarcó que se avanza en la reactivación de la exploración minera y en la extensión de la vida útil de los proyectos en marcha, como Cerro Vanguardia, Cerro Moro, Minas Santa Cruz y Cerro Negro. “Queremos que sigan trabajando y aportando recursos a la provincia”, concluyó.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Galería de imágenes