El encuentro contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, la intendenta de Rada Tilly, así como los jefes comunales de Caleta Olivia y Pico Truncado, quienes destacaron el valor de contar con insumos innovadores y sustentables producidos en la región, que podrán ser aplicados en obras y espacios públicos de cada municipio.
Durante la actividad, se remarcó que el caucho reciclado será destinado a la producción de pisos para gimnasios, plazas blandas y baldosas, generando un círculo virtuoso que no solo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el empleo local y el desarrollo de la industria provincial. Cabe resaltar que los empleados de la planta se ocuparon a través de un convenio firmado con la municipalidad de Caleta Olivia, que priorizó la utilización de trabajadores caletenses que se encontraban desocupados.
En su intervención, Álvarez subrayó la importancia de acompañar a las empresas santacruceñas que apuestan por la innovación y la sustentabilidad:
“Este proyecto demuestra que, con decisión política y articulación público-privada, podemos diversificar la producción, en este caso transformando un residuo en una oportunidad para generar empleo, valor agregado, hoy desde Caleta Olivia se puede abastecer de este tipo de productos reciclados a toda la región”, expresó.
Por su parte, la ministra Ricci señaló que la presentación junto a los intendentes no fue casual, dado que los municipios son los principales destinatarios de este tipo de productos: “Estas soluciones permiten generar mano de obra local, además de mejorar plazas, clubes, gimnasios y espacios públicos en general. Al mismo tiempo, con esta apuesta inédita en la Patagonia sur, fortalecemos un circuito productivo que aprovecha recursos que antes se desechaban y que contaminaban el ambiente, por lo que, desde el gobierno de la provincia de Santa Cruz, debemos felicitar a la empresa COPESA por seguir apostando e invirtiendo en el futuro y en el desarrollo regional". destacó.