• Gobierno - Sábado, 06 Septiembre 2025
 Fernanda Oyarzo, directora de Observatorio de Proyectos Tecnológicos, a cargo del área de desarrollo de software en la Subsecretaría de Informática, Fernanda Oyarzo, directora de Observatorio de Proyectos Tecnológicos, a cargo del área de desarrollo de software en la Subsecretaría de Informática,

Oyarzo: “Nuestra intención es brindar servicios a la administración pública y beneficiar al ciudadano”

Así lo explicó la directora de Observatorio de Proyectos Tecnológicos, Fernanda Oyarzo, a cargo del área de desarrollo de software en la Subsecretaría de Informática, cuya función es poder brindar las herramientas y sistemas que permitan beneficiar y gestionar el trabajo público.

“Trabajamos para la administración pública central en distintas temáticas, siempre se trabaja en conjunto con el organismo que lo solicita y se trabaja en función de los requerimientos y las funciones necesarias, siempre interactuando con el organismo”, indicó Oyarzo, al dar cuenta que se ponen en marcha los sistemas, las capacitaciones y el mantenimiento y sostenimiento de los sistemas en los servidores.

En relación al trabajo específico con el sistema de denuncias del Ministerio de Seguridad, Oyarzo explicó que “a principios de año, nos plantean la necesidad de tener un sistema que permita registrar las denuncias de violencia de género en las comisarías”.

De esta manera, trabajaron en una plataforma que posibilite registrar estas denuncias, acortando los tiempos de carga -de dos horas a 30 minutos- y buscando que se aceleren las instancias desde la Comisaría al Poder Judicial.  “El sistema es súper dinámico, es muy intuitivo y nos permite no revictimizar a la víctima”, afirmó.  

El sistema, a cargo de la Subsecretaría de Informática y la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, ya  entró en vigencia en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Río Gallegos, y la idea es llevarlo a las distintas comisarías de la provincia. “Lo primero que se hace es hacer la prueba sobre la Comisaría de la Mujer, se capacita y empiezan a hacer la carga de las denuncias. Luego, digamos, en distintas instancias, la segunda instancia fue San Julián, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena”, explicó la directora de Observatorio de Proyectos Tecnológicos.

De esta manera, llevaron adelante las instancias de capacitación con las comisarías de la mujer, en las distintas localidades de Santa Cruz. “Nuestra intención como Subsecretaría de Informática es poder brindar servicios, obviamente a la administración pública, pero también al ciudadano”, indicó Oyarzo, y dijo que “es una de las herramientas que más nos permite acercar y dar un beneficio puntual al pueblo”. “La tecnología puede ayudar a que esto sea más rápido, a que esto se haga mejor y es el mayor beneficio”, agregó.  

Por otra parte, Oyarzo destacó el trabajo con el área de Patrimonio del Gobierno Provincial. “Es un sistema que la gestión pública venía necesitando hace mucho tiempo, ya que te permite registrar todos los activos de cada organismo, activos responsables, proveedores, el lugar donde operan, el estado de esos activos”, precisó y comentó que “lo importante es pasar de papel a la parte electrónica”.

El sector de Informática trabaja con diferentes ministerios y proyectos para modernizar la infraestructura del Estado Provincial, mejorar los sistemas virtuales y brindar diferentes herramientas tecnológicas al personal, para agilizar los trámites administrativos, y que se traduzca en beneficios para la comunidad.

“Invitamos a todos los organismos porque nos gusta trabajar en conjunto, entender su problemática y tratar de solucionarla juntos, porque nosotros aplicamos las tecnologías, el conocimiento de la problemática puntual que cada organismo nos enseña”, manifestó.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes