• Gobierno - Viernes, 05 Septiembre 2025
Reunión en la Sala Gregores de Casa de Gobierno. Reunión en la Sala Gregores de Casa de Gobierno. Foto: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Se conformó la mesa de diálogo interreligioso para abordar problemáticas sociales

La Secretaría de Culto de la provincia de Santa Cruz llevó a cabo la primera Mesa de Diálogo Interreligioso, con el objetivo de trabajar junto a distintas comunidades de fe en la promoción de valores y la prevención de problemáticas sociales como las adicciones y el suicidio.

Reunidos hoy en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, con la presencia de la secretaría de Culto, Mónica Pereyra, y la diputada por el Pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, junto a los diferentes representantes de las congregaciones religiosas, se desarrolló un trabajo en el marco de la Ley provincial N° 3792. 

Mónica Pereyra destacó la importancia de la iniciativa al expresar que "fue hermoso poder compartir con las diferentes comunidades de fe la forma de ver nuestra sociedad”, al tiempo que remarcó “cuántas cosas faltan en la misma, todos coincidimos en la necesidad de recuperar valores y principios que se han ido perdiendo”.

En ese sentido, explicó que la mesa permitirá un trabajo conjunto entre el Estado y las iglesias, por lo que consideró que "necesitamos de las comunidades religiosas porque son las que tienen injerencia en la vida de cada familia y de cada santacruceño”, y agregó: “El Ejecutivo puede aportar herramientas, talleres y acompañamiento, pero las iglesias tienen la posibilidad de llegar a cada hogar".

Pereyra también planteó la necesidad de reflexionar sobre la pérdida de espacios de formación en valores dentro de las instituciones educativas. "Se discutió entre otras situaciones -dijo-, por qué se quitó a Dios de las escuelas. Antes existía religión como materia y hoy, cuando reclamamos principios y valores, debemos pensar en dónde los chicos adquieren ese conocimiento por igual", expresó.

Entre los ejes de trabajo definidos se encuentran talleres de prevención de adicciones, ciberdelitos y suicidio, en articulación con el Ministerio de Seguridad. "Cuando uno empieza a conocer las herramientas para detectar a una persona en riesgo, es mucho más fácil prestar atención a los detalles y actuar a tiempo", sostuvo.

Se conoció que la mesa quedó conformada por representantes de distintas comunidades religiosas, junto a legisladores provinciales.

Según informó la funcionaria, los encuentros se realizarán cada dos meses, aunque podrán adelantarse en caso de situaciones urgentes. "Lo importante es que este esfuerzo sea mancomunado, porque de esa manera será más efectivo", concluyó Pereyra.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Galería de imágenes