Este sábado 4 de diciembre a las 10 de la mañana, la Secretaría de Dispositivos Territoriales convocó a voluntaries de todas las áreas de gobierno en dos puntos del Barrio Jardín de Río Gallegos para llevar adelante una recorrida puerta a puerta. El objetivo de estos dispositivos es acercarse a muestra comunidad con información útil sobre políticas publicas que pueden mejorar la vida, a la vez que escuchar y hacer un relevamiento cualitativo de las inquietudes, preocupaciones y propuestas que les vecines tienen la oportunidad de expresar durante estos encuentros.
“Esta vez estuve recorriendo tres manzanas en las que muchos vecinos y vecinas estaban precisamente regando. Algunos nos explicaron que intentan regar temprano en la mañana porque cuando el sol todavía está bajo el agua se aprovecha mejor,” expresó uno de los voluntarios. Y añadió: “Otras vecinas nos pidieron información para pasarles a sus vecinos que no estaban en la casa cuando pasamos, ese es el mejor resultado que podemos esperar de estas campañas de información, el boca a boca con los mensajes”
El Operativo “Cuidemos el agua” busca sensibilizar a la comunidad galleguense sobre los cuidados del ambiente y del agua que debemos poner en práctica en un contexto mundial de cambio climático que en nuestro continente provoca la sequía más severa y prolongada de las últimas 5 décadas. Prácticamente la totalidad de provincias argentinas y algunas regiones como Magallanes en Chile han comenzado procesos de preparación para un próximo verano con pronóstico de severas restricciones en la disponibilidad de agua para cubrir la producción y el consumo poblacional.
Qué estamos haciendo en Río Gallegos:
- Se realizaron mantenimientos en la planta de tratamiento de agua de SPSE para mejorar el abastecimiento de Río Gallegos.
- SPSE se encuentra realizando un relevamiento integral y mantenimiento de pozos productores de agua de red dentro de la ciudad, para complementar el abastecimiento del río durante los meses de verano.
- El Gobierno de Santa Cruz, trabaja para la construcción de nuevas tomas, plantas de tratamiento, almacenamiento y acueductos para las localidades de la provincia, con fuertes inversiones por habitante.
- Se continúan los estudios técnicos de toda la cuenca hídrica del Río Gallegos, para poder predecir el comportamiento del río y anticiparnos a los problemas de abastecimiento.
5. Campañas de concientización para que santacruceños y santacruceñas enfrentemos este problema con el espíritu de comunidad solidaria y pionera que nos identifica, con voluntad y con la conciencia de que, en conjunto, podemos con este y cualquier desafío.
Qué podemos hacer para cuidar el agua en nuestras casas:
- Revisar con frecuencia las canillas y tuberías y arreglar fugas.
- No dejar correr el agua cuando nos enjabonamos en la ducha o mientras enjabonamos utensilios en la cocina.
- Regar las plantas lo justo e imprescindible en las horas más cercanas al amanecer o atardecer.
- Tomar duchas en vez de baños.
- Poner el lavarropa con la carga máxima de ropa aconsejada por el fabricante.