La actividad se centró en “La importancia de los árboles y la función de un vivero forestal”, en el marco del compromiso institucional de promover la educación ambiental desde los primeros niveles educativos.
La propuesta se desarrolló los días 26 y 27 de agosto, e incluyó contenidos sobre la distinción entre especies nativas e introducidas, y el valor ecológico de las diferentes especies forestales cultivadas. Los estudiantes también pudieron conocer experiencias del Vivero Forestal Cecilio Freile, dependiente del CAP, donde se lleva adelante entre otras, tareas de producción destinada a la restauración forestal de la provincia de la Provincia de Santa Cruz.
La jornada permitió a los estudiantes acercarse de manera práctica y didáctica al conocimiento del entorno natural, reforzar la conciencia sobre la protección de los recursos forestales, y comprender el funcionamiento de los viveros como espacios de producción, aprendizaje y cuidado ambiental.
El Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la educación ambiental, la conservación de los bosques y la promoción de prácticas responsables, fomentando que las nuevas generaciones conozcan y valoren el patrimonio natural de Santa Cruz.