Al respecto, el funcionario provincial declaró ante la Subsecretaría de Producción y Contenidos que “se puede observar que hay un interés en particular de ver el grado del avance de obra, sumado a que el trabajador coloque un esfuerzo extra en el detalle de determinación de la obra propiamente dicha porque el gobernador Claudio Vidal se encuentra recorriéndolas; estrechando la mano significa que hay ganas de seguir trabajando y generar obras nuevas”.
Agenda en Río Gallegos
Asimismo, el funcionario provincial comentó sobre la recorrida que llevaron adelante junto al gobernador y parte del gabinete provincial. “Hoy tuvimos la posibilidad de ver distintas aristas respecto de lo que es obra y proyección hacia el futuro de este gobierno, el cual consistió en primer lugar, el Consejo Agrario Provincial viendo cuales son los próximos seis invernaderos que van a estar produciendo aquí en Río Gallegos; con el Ministerio de Energía y Minería en lo que será el primer parque fotovoltaico y la obra de extensión de gas que está llegando a los vecinos de la capital santacruceña que durante décadas estuvieron esperando para poder tener este servicio, sufriéndolo invierno tras invierno”.
“Nos están viendo trabajar porque hay una decisión política firme que está tomada de ir hacia adelante, de darle el derecho al acceso a servicios a todos nuestros vecinos en toda la provincia. Lo expresaba el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre, que en Pico Truncado 150 familias, más de 30 años esperando el servicio de gas que gracias a este gobierno va a ser una realidad”, expresó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros indicó: “También recorrimos las obras de 56 viviendas aquí en Río Gallegos, mostrando cómo se hacen viviendas de calidad para nuestros vecinos, pensando y proyectando entregar casas con servicios, no solamente terrenos o casas sin los servicios, sino que propiamente dicho después terminan siendo un problema para el que habita y como para el gobierno que los entregó”.
Ley 90/10
Consultado sobre la Ley 90/10 sobre empleo local en Santa Cruz, Álvarez afirmó que “estuvimos en el ingreso de la Zona norte de la provincia con el gobernador encabezando un control exhaustivo con todos los estamentos provinciales que son autoridades de aplicación para saber cuántos trabajadores de otras regiones ingresan a trabajar a Santa Cruz, un relevamiento que se va a hacer durante 30 o 35 días para luego sentarse a hablar con las operadoras; ver la nómina de trabajadores y exigir que se cumpla con la Ley 90/10 en la cual se exige y se deja estipulado que los trabajadores prioritariamente tienen que ser de Santa Cruz. Este control tiene como único objetivo garantizar que nuestra gente tenga trabajo”.
56 viviendas en Río Gallegos
Por último, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, habló sobre las obras en cuestión. “A través de un análisis que se hizo en el Instituto de Desarrollo Urbano Vivienda, se detectó una importante cantidad de carpetas en Río Gallegos y por decisión del gobernador Claudio Vidal se empezó a trabajar en estos planes de viviendas. En este caso, se utilizó el sistema tradicional de construcción con el ladrillo porque el mismo garantizan una durabilidad y también, se hicieron seis licitaciones, en las cuales concursaron varias empresas, las cuales fueron tres adjudicatarias para este plan de 56 viviendas”.
“El avance de obra indica que las viviendas están cerca de un 50% en algunos casos y en otros entre un 35 y 40%”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.