Durante una entrevista brindada en la Caja de Servicios Sociales, Casas remarcó en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos que la atención personalizada sigue siendo el eje central de su trabajo. “Nuestros afiliados pasivos son adultos mayores que necesitan ser escuchados, acompañados y orientados en cada trámite. A veces no basta con resolver la cuestión administrativa, sino con sostenerlos emocionalmente en procesos que pueden ser difíciles” explicó.
Derivaciones médicas y seguimiento de casos complejos
Entre los puntos más sensibles, la vocal destacó el acompañamiento en casos de derivaciones médicas fuera de la provincia, especialmente hacia Buenos Aires y Córdoba. Señaló que muchos afiliados la llaman y realizan comentarios sobre sus situaciones en los hospedajes, encontrándose con realidades difíciles que requieren inmediata atención.
“Recorro hoteles, hablo con delegaciones y gestiono cambios cuando los espacios no están preparados para personas con andador o movilidad reducida. La idea es que el afiliado tenga una estancia digna y una recuperación más tranquila” agregó.
Medicamentos: empadronamiento digital y respuestas más ágiles
Casas también hizo referencia a la preocupación recurrente de jubilados respecto a la provisión de medicamentos, para enfermedades crónicas. Explicó que existe un trabajo cotidiano con auditorías de farmacia, tanto en zona norte como en zona sur, y que las respuestas “están llegando a tiempo”.
Resaltó la importancia del empadronamiento digital de crónicos y diabéticos, disponible en la web de la CSS, así como la implementación de la receta electrónica. “Son herramientas nuevas, que requieren adaptación, pero permiten mayor control y garantizan que el afiliado no se quede sin su medicación” afirmó.
Para iniciar el empadronamiento hay que ingresar a los portales específicos:
Crónicos: https://sigede.css.gov.ar/cronicos/
Diabetes: https://sigede.css.gov.ar/diabeticos/
Carnet en tránsito: un beneficio clave
De cara al período vacacional, recordó que el carné en tránsito -que garantiza cobertura fuera de Santa Cruz- fue ampliado de 90 a 180 días. El beneficio puede solicitarse por Internet o en cualquier delegación y es necesario que lo presenten en la obra social convenida de su lugar de destino.
“Muchos pasivos viajan varios meses, y es fundamental que no salgan sin cobertura. Insistimos en que debe tramitarse, porque ante cualquier urgencia fuera de la provincia, es la única garantía de atención médica” advirtió.
A través de internet puede solicitarse con el DNI en esta dirección: https://css.gov.ar/carnetTransito/vistas/
Mejorar la delegación de Pico Truncado
Casas, oriunda de Pico Truncado, subrayó la necesidad urgente de avanzar con la refacción de la delegación local de la CSS, cuyo edificio se encuentra deteriorado desde hace años. Actualmente, el personal funciona en espacios prestados por la Caja de Previsión, lo que afecta la privacidad de los afiliados.
“Un jubilado necesita un espacio donde pueda hablar con confianza sobre sus trámites o su salud. No es un detalle menor. Presenté el proyecto con fotos, informes y presupuesto, y el directorio lo aprobó por unanimidad. Ahora falta la etapa más importante: la asignación de los fondos para iniciar la obra”, sostuvo.
Trabajo diario y contacto directo
La vocal aseguró que continúa realizando gestión incluso fuera del horario administrativo: “Si me llega una respuesta a las 18 horas, a las 18:05 estoy llamando al afiliado. El trabajo con adultos mayores requiere rapidez y compromiso”.
Para consultas, puso a disposición su línea directa para pasivos: 2966-765068.
“Mi responsabilidad es estar cerca de quienes dieron toda su vida laboral al servicio del Estado. Todavía quedan desafíos, pero avanzamos con dedicación y empatía”, concluyó.
La obra social santacruceña también dispone de un sistema digital de Reclamos, Consultas y Agradecimientos en este sitio: https://sigede.css.gov.ar/rca/
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.