• Consejo Provincial de Educación - Sábado, 22 Noviembre 2025
Delegación integrada por profesores y estudiantes, en la planta de Toyota Argentina, ubicada en la ciudad de Zárate. Delegación integrada por profesores y estudiantes, en la planta de Toyota Argentina, ubicada en la ciudad de Zárate.

Estudiantes santacruceños vivieron una experiencia única en Toyota de Buenos Aires

Un grupo de estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de Santa Cruz participó de una experiencia formativa excepcional, durante su visita a la planta de Toyota Argentina, ubicada en la ciudad de Zárate. El viaje reunió a delegaciones de diversas localidades.

 

Este viaje educativo se concretó a partir de un convenio entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la reconocida automotriz japonesa.

En este marco, la profesora de la Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia, Esther Bravo, manifestó que esta iniciativa surgió de una necesidad concreta de la institución y de los docentes, quienes buscaban repuestos para poner en marcha una camioneta Hilux donada a la escuela. Asimismo, señaló que esas gestiones iniciales derivaron en visitas técnicas, y luego fueron acompañadas por las autoridades provinciales, entre ellas la presidenta del CPE, Iris Rasgido, y el director general de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Vásquez.

El proyecto tomó fuerza y terminó convirtiéndose en una experiencia provincial que incluyó a jóvenes de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio, sumando alrededor de 45 participantes entre estudiantes y docentes de distintas tecnicaturas.

Durante la visita a la planta, la delegación recorrió las diferentes etapas del proceso productivo de Toyota, desde el laminado y ensamblado hasta la soldadura automatizada. Los estudiantes observaron de cerca la aplicación de robótica en la fabricación de vehículos, y comprendieron la magnitud del trabajo en una de las industrias más avanzadas del país. Bravo destacó que sorprendió al grupo “el ritmo de producción, que permite completar una Hilux cada 90 segundos, aunque todo el proceso lleva unas ocho horas”, y remarcó que toda la producción ya cuenta con compradores asignados.

La docente manifestó que el acceso a tecnología de última generación permitió que los estudiantes relacionaran contenidos del aula con procesos reales, lo que los enriqueció en su formación profesional. También subrayó la importancia del modelo de “mejora continua” de Toyota, que impulsa a cada trabajador a proponer innovaciones, y que motivó reflexiones entre los jóvenes sobre su rol como futuros técnicos.

En el marco del viaje de estudios a Buenos Aires, la delegación santacruceña también visitó lugares históricos y representativos del país: el Cabildo, la Plaza de Mayo, la Casa de Gobierno y el Obelisco, entre otros puntos emblemáticos, completando así una experiencia integral de aprendizaje cultural y formativo.

La profesora Bravo remarcó además el valor humano del viaje, ya que estudiantes y docentes de distintas localidades compartieron experiencias y proyectos, fortaleciendo redes de trabajo. Entre los intercambios, mencionó el proyecto de una escuela de Puerto San Julián que funde latas de aluminio recicladas, para producir material que es utilizado en prácticas de tornería.

Finalmente, anticipó que desde Educación Técnica existe la intención de continuar impulsando este tipo de actividades formativas, ampliando el recorrido hacia nuevas industrias y entornos productivos. También, agradeció el compromiso de los docentes que integraron la delegación: Daniel Taberna, Facundo Strauss, Facundo Herrera, María Rosa Bío, Micael Burgos y Ernesto Has, quienes acompañaron el desarrollo pedagógico de la experiencia.