• Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración - Sábado, 22 Noviembre 2025

“Infancias sin Barreras”: una propuesta para fortalecer la inclusión en los CDI de Río Gallegos

Este jueves, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manuelita de Río Gallegos, se realizó la jornada “Infancias sin Barreras”, iniciativa articulada entre la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, los residentes de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), y el equipo del espacio de Primera Infancia.

La propuesta se llevó adelante en el marco del Día Internacional de los Derechos de la Niñez, que se conmemora cada 20 de noviembre.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Gabriela Salvatierra, psicopedagoga del Servicio de Psicopedagogía del Hospital Regional Río Gallegos, y Carina Lara, especialista en Educación Especial del Servicio de Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual del mismo hospital.

La jornada surgió por iniciativa de los residentes de la mencionada carrera ante la necesidad de profundizar el abordaje de la discapacidad en las infancias, promoviendo estrategias y herramientas que fortalezcan el acompañamiento, tanto en los CDI como en el ámbito comunitario junto a las familias.

En este sentido, Griselda López, integrante del equipo de la Secretaría de Niñez, destacó que, mediante un convenio con la UNPA, la actividad se enmarca en las prácticas preprofesionales. “Durante estos dos meses trabajamos junto a ellos realizando un relevamiento barrial, entrevistas, análisis de la dinámica interna y construcción de instrumentos de indagación para elaborar un diagnóstico participativo, que permitió definir el rol social y comunitario del espacio” señaló.

Por su parte, la subsecretaria de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica Pérez, remarcó la importancia de dar continuidad a este tipo de acciones: “Este es el puntapié para que, como gobierno provincial, podamos articular con distintas áreas y avanzar en capacitaciones y herramientas para el trabajo en el aula”. Además, expresó la intención de replicar la experiencia en todos los CDI dependientes de la cartera social, y otras áreas del organismo.

Finalmente, la especialista en Educación Especial, Carina Lara, agradeció la invitación y subrayó la relevancia del trabajo conjunto: “Estos espacios reciben múltiples demandas, y es fundamental que el personal esté preparado, informado y en articulación con diferentes profesionales, como los del Hospital Regional, para garantizar mayor accesibilidad y acompañar integralmente a las familias”.

Galería de imágenes